El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Concejales de Cali le pusieron la lupa a los comedores comunitarios; esto encontraron

Cabildantes, en debate de control político, pidieron determinar quiénes se están beneficiando.

1 de abril de 2025 Por: Redacción El País
Panorama del hambre en Cali. En la ciudad, más de 800 mil personas se acuestan sin comer tres veces al día. Comedores comunitarios son imprescindibles para esta población. Foto Jorge Orozco / El País 8 de enero de 2025
El 56 % de los comedores comunitarios se encuentran ubicados en el oriente de la ciudad, especialmente en las comunas 13, 14, 15 y 21. Urge mecanismo para determinar si todos los usuarios lo necesitan. | Foto: Jorge Orozco

Adelantar un estudio profundo que permita hacer seguimiento a los impactos que generan a la población beneficiaria el programa de los comedores comunitarios, fue la propuesta que los concejales de Cali hicieron ayer durante el control político que se realizó a la Secretaría de Bienestar Social.

Flavio Carabalí Erazo, secretario de Bienestar Social, señaló que el desempeño de los comedores comunitarios en 2024 tuvo 10.450.594 raciones entregadas de lunes a viernes, entre marzo y diciembre. Además 82.135 beneficiarios fueron atendidos diariamente y el promedio de comedores comunitarios activos durante la vigencia fue de 762.

A pesar de las cifras, los concejales solicitaron un análisis a esa inversión, que ya supera los $78 mil millones anuales, a fin de evaluar qué tipo de población es la beneficiada, cómo se escogen las comunas donde funciona esa oferta alimentaria y qué planes intersectoriales se manejan con otras secretarías.

“Con el observatorio de política social hicimos un análisis de comedores comunitarios en 2024 y en un conteo de 3746 personas pudimos dar cuenta que más del 56 % están en el Oriente, en las comunas 7, 14, 15 y 21, y que hay una participación de 2600 gestoras. Dichas comunas son las que mayor número de comedores comunitarios tienen activos. Para el 2025 la expectativa es entregar, según el Plan de Desarrollo, 102 mil raciones diarias distribuidas en los comedores de Cali”, recalcó el funcionario.

Asimismo, se conoció que para el 2023, Cali contaba con 746 comedores comunitarios, los cuales aumentaron en 762 para el 2024 y en el 2025 se llegó a los 810 comedores.

En lo que va de 2025 se han entregado más de dos millones de raciones en 762 comedores que se encuentran operando.
La expectativa del gobierno es poder aumentar las raciones para el año 2025, pasando de 82 mil que se entregaron en el 2024, a 102 mil raciones diarias. | Foto: Alcaldía de Cali

En lo presupuestal, Carabalí informó a la plenaria, que en el 2023 el Distrito aportó $53 mil millones, el asociado $19 mil millones para un total de $ 73.125 millones.

“En 2024 tuvimos 3 convenios y varias adiciones. En total la cifra del Distrito fue de $53 mil millones, más $17 mil millones en contrapartida para un total de $71 mil millones.

Para 2025, gracias a las vigencias futuras se lograron aprobar $ 39 mil millones, más 10 mil millones del aporte del asociado para un total de $ 49 mil millones, que es lo que se tiene hasta el momento”, contó.

Desde el Concejo

Para el presidente del Concejo, Edison Lucumí, urge una caracterización de las personas que se benefician de los comedores comunitarios. “Las comunas 14 y 15 son las que tienen mayor oferta de comedores comunitarios, pero habría que preguntar qué pasa con las comunas 1, 7, 8, 9, 18 y 20 que requieren atención alimentaria”, cuestionó.

Por su parte, Fabio Alonso Arroyave se preguntó si verdaderamente están siendo aprovechados los comedores comunitarios y si realmente se le está ganando la guerra al hambre en la ciudad.

“El esfuerzo de la ciudad es muy grande, al igual que los recursos que se invierten, pero quisiéramos tener un concepto más grande que ese esfuerzo para sostener esas políticas públicas”.

El concejal James Junior Agudelo, destacó que para el 2025 se quiera llegar a 102 mil raciones diarias, cuando ese número supera la demanda, de ahí que se necesitan acciones de impacto ya que no basta con anunciar 800 comedores, “porque eso es asistencialismo, cuando lo que se busca es que sean comedores sostenibles o que los beneficiarios salgan de la pobreza. Eso no puede convertirse en un saco roto para la Administración Distrital”.

Para el cabildante Carlos Arias, el tema de comedores pasa por una palabra sencilla y es hambre, la cual se siente cada cuatro horas.

La Alcaldía de Cali informó que durante el 2025 se aumentará el número de raciones diarias que son entregadas en los comedores comunitarios.
La Alcaldía de Cali informó que durante el 2025 se aumentará el número de raciones diarias que son entregadas en los comedores comunitarios. | Foto: Cortesía de la Alcaldía de Cali.

Según los lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas, una persona no debe permanecer en un programa durante tanto tiempo, y aquí en Cali hay personas que llevan en los comedores comunitarios más de cinco años, dijo Arias.

“Este debe ir orientado a atender a quien transitoriamente está sin un ingreso, sin como garantizarse su alimento, pero no debe convertirse en una regla en general. No sé si desde la Secretaría han hecho algún análisis, un estudio, porque es posible que encontremos personas que estén activamente laborando y sigan disfrutando del beneficio, quitándole la posibilidad a alguien que no esté trabajando y que no pueda acceder a él”, reiteró Arias.

Para Roberto Ortiz, un censo permitiría conocer a las personas que van a estos sitios, además si estos lugares van de lunes a viernes, “¿entonces qué pasa con el hambre del sábado y el domingo? ¿Qué hacen esas personas que son bien vulnerables?”, cuestionó.

Para la concejal Alexandra Hernández, la seguridad alimentaria es una deuda histórica que tienen las alcaldías. “Propongo una articulación con la Secretaría de Planeación para determinar el monitoreo, con Datic para caracterizar a los beneficiarios de los comedores comunitarios, con la Secretaría de Educación para los procesos de alfabetización de gestores y con la Secretaría de Desarrollo Económico, para los procesos productivos”.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali