Cali

Con paneles solares, compost y reciclaje; así es como la Unidad Residencial Los Fundadores, de Cali, busca convertirse en una comunidad autosustentable

A través de diferente proyectos medioambientales, los habitantes del conjunto protegen a la naturaleza.

En la unidad residencial Fundadores, en Cali, se está realizando un proceso con los residuos sólidos, energías renovables y economía circular para convertirse en una comunidad energética. Este  proyecto es apoyado por todos los residentes.
Este conjunto cerrado buscan convertirse en ejemplo para otras comunidades, pues de esta manera se cuidan los recursos y se contribuye a la construcción de una Cali más verde. | Foto: Jorge Orozco

1 de oct de 2025, 11:38 p. m.

Actualizado el 1 de oct de 2025, 11:53 p. m.

Los habitantes de la Unidad Residencial Fundadores, en el sur de Cali, buscan convertirse en el primer conjunto cerrado en ser una comunidad energética, pues trabajan con un modelo de sostenibilidad ambiental para cuidar los recursos naturales.

Jaime Andrés Ramírez, coordinador del comité ambiental, aseguró que “se promueve el mantenimiento de las zonas verdes y la vinculación con otros espacios, como los bosques urbanos”.

El proyecto ambiental más antiguo es la compostera de residuos orgánicos, la cual se realiza de manera comunitaria desde hace más de 15 años. “Procesamos buena parte de los residuos orgánicos que se producen en varias de las familias y eso se convierte en abono; es un compost de muy buena calidad que ayuda a mantener los jardines y las plantas”, sostuvo Ramírez.

En la unidad residencial Fundadores, en Cali, se está realizando un proceso con los residuos sólidos, energías renovables y economía circular para convertirse en una comunidad energética. Este  proyecto es apoyado por todos los residentes.
Las plantas son cuidadas por los residentes con abono del compostaje. | Foto: Jorge Orozco

Para llevar a cabo este proceso, los vecinos separan debidamente los residuos y el reciclaje; de esta manera no solo se reduce la cantidad de basura, también se fortalece la economía circular.

“Se recolecta plástico, vidrio, papel y cartón para poder tener convenios con organizaciones y familias de recicladores, con el fin de que el ciclo no sea llevarlos al relleno sanitario, sino que sean aprovechables. Queremos trabajar y llegar en algún momento a lo que llamamos cero residuos”, aseguró el coordinador del comité ambiental.

Uno de los vecinos que se dedica a promover el reciclaje es Jaime Ramírez Cárdenas, un pensionado que junto con su familia rellena botellas con envolturas plásticas.El año pasado llenamos 50 botellas solo en mi casa y esto lo podemos masificar aquí en la unidad, pues sería de mucho beneficio”. Estos materiales pueden ser utilizados para construir las plaquetas de las casas prefabricadas.

En la unidad residencial Fundadores, en Cali, se está realizando un proceso con los residuos sólidos, energías renovables y economía circular para convertirse en una comunidad energética. Este  proyecto es apoyado por todos los residentes.
La compostera aprovecha los residuos orgánicos para crear abono para las plantas. | Foto: Jorge Orozco

Por otra parte, en la unidad residencial se han instalado 48 paneles solares para ahorrar en el consumo de electricidad, aportar al medio ambiente y disminuir los costos en los servicios públicos.

Estamos generando más o menos 3000 kW de los 3300 que instalamos y nos generan un ahorro aproximado de 3 millones de pesos mensuales, que ya es bastante”, indicó uno de los vecinos. El plan a corto plazo es generar 6000 kW para todo el proyecto administrativo.

Ramírez enfatizó en que se trata de un proyecto comunitario de un grupo de personas entusiastas y comprometidas con los temas medioambientales. “Tenemos un componente de educación ambiental y de gobernanza comunitaria, que es lo que ha permitido que el proyecto se mantenga y salga adelante”.

Promover la biodiversidad

La unidad residencial tiene más de 1100 árboles, los cuales son cuidados con esmero por los habitantes. Además, se construirá un jardín biodiverso para atraer animales polinizadores como aves, abejas, mariposas, entre otros.

“Queremos también ir renovando árboles que ya han cumplido su ciclo, empezar a buscar especies que eran parte de este ecosistema y que ya casi no están en el ecosistema urbano, como los bosques secos”, explicó el vocero.

Por este motivo, el conjunto cerrado busca articularse con el Dagma, ya que esta entidad puede contribuir en el reemplazo de las especies foráneas por las endémicas y de jardín que ayudan al medio ambiente.

En la unidad residencial Fundadores, en Cali, se está realizando un proceso con los residuos sólidos, energías renovables y economía circular para convertirse en una comunidad energética. Este  proyecto es apoyado por todos los residentes.
La unidad residencial Fundadores, en Cali, tiene más de 1100 árboles. | Foto: Jorge Orozco

Otras de las líneas de este proyecto ambiental es la utilización del agua, por lo que se está evaluando con ingenieros hidráulicos para construir mecanismos de captación de las lluvias en diferentes cubiertas de la unidad.

Buscamos maximizar la eficiencia hídrica, cuidar el agua, promover el uso racional del recurso y la resiliencia ante la escasez”, agregó Ramírez, quien aseguró que, de esta manera, se buscará sensibilizar a los vecinos en temas relacionados con el cambio climático.

Un trabajo conjunto

La Unidad Residencial Los Fundadores cuenta con 240 apartamentos y aproximadamente 800 habitantes comprometidos con el cuidado del medio ambiente. Pero también esperan trabajar de la mano con la Administración Municipal y el Dagma.

En la unidad residencial Fundadores, en Cali, se está realizando un proceso con los residuos sólidos, energías renovables y economía circular para convertirse en una comunidad energética. Este  proyecto es apoyado por todos los residentes.
Todos los vecinos participan de estos proyectos. Se han instalado 48 páneles solares. | Foto: Jorge Orozco

Estamos conscientes de que este es un gran proyecto y queremos que sea un modelo para poder articular fuerzas, acciones y aprender conjuntamente”, indicó Ramírez, quien agregó que se han realizado acciones transversales con el Dagma, con enfoque de educación ambiental y difusión de las actividades.

“Lo que queremos es trabajar de la mano con todas las dependencias de la administración municipal, como Emcali, por ejemplo, para el tema de comunidades energéticas”, concluyó.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali