Cali
Semana de la Biodiversidad: emprendimientos caleños transforman el diseño y el reciclaje en soluciones ambientales
El Bulevar del Río acogió la muestra de negocios verdes, donde emprendimientos como Kontento y Makkú destacaron por su apuesta sostenible.

1 de oct de 2025, 09:02 p. m.
Actualizado el 1 de oct de 2025, 09:04 p. m.
Noticias Destacadas
La Semana de la Biodiversidad sigue tomándose a Cali con propuestas novedosas, diferenciales y, sobre todo, sostenibles. Este miércoles, en el tercer día de la agenda, el Bulevar del Río fue escenario de la muestra de negocios verdes de impacto, donde decenas de caleños conocieron iniciativas que buscan aportar soluciones ambientales desde la creatividad y la innovación.
El encuentro reunió a emprendedores locales que trabajan en torno a la economía circular, el ecodiseño y la producción responsable. Entre los proyectos presentados, dos propuestas destacaron por su originalidad y la forma en que convierten los desafíos ambientales en oportunidades de cambio.
Estos dos emprendimientos son Kontento y Makkú.
¿Qué es Kontento y por qué es un negocio sostenible?
Kontento es un estudio de diseño caleño que desarrolla huertas móviles, verticales y decorativas, capaces de albergar desde plantas ornamentales hasta aromáticas e incluso verduras. Su propuesta busca acercar la agricultura a los hogares urbanos y fomentar una relación más consciente con la alimentación.
Según señaló su CEO, Diego Paz, esta idea nació a raíz del estallido social en 2021, y de manera compartida con su esposa.
“Juntos somos diseñadores industriales y después del estallido social dijimos, bueno, ¿qué pasaría si nos quedáramos sin comida en la ciudad nuevamente? Entonces decidimos aplicar lo que habíamos aprendido en la universidad y convertirlo en realidad a través de diseño contemporáneo”.
Dichas huertas están fabricadas con materiales livianos y resistentes como teca, aluminio y acero inoxidable, bajo un modelo de ciclo de vida que promueve el ecodiseño. El material empleado es monotextil y 100 % reciclable, lo que garantiza un bajo impacto ambiental.
El objetivo, según Paz, es que cualquier persona pueda tener una fuente mínima de alimento en casa, al tiempo que decora y transforma sus espacios. El nombre Kontento, con K, refleja esa visión de “cultivar felicidad y vivir contento con lo natural”, incorporando la letra como un sello diferencial de la marca.
Makkú, una forma distinta de darle vida al plástico
Por otra parte, se encuentra Makkú, otro emprendimiento local que nació de la conciencia ambiental de Tatiana Certuche, su creadora, quien decidió que el plástico, en lugar de ser un desecho que termina contaminando ríos y océanos, podía convertirse en materia prima para crear productos útiles, duraderos y con valor estético.
“Quise demostrar que lo que muchos ven como basura puede transformarse en algo valioso y funcional”, explicó Certuche, quien además añadió que, tras comprender la magnitud del problema que representa el plástico para el planeta, comenzó a experimentar con procesos artesanales de reciclaje que le permitieron darle una nueva vida a este material.
Hoy, Makkú ofrece una amplia línea de accesorios que van desde tarjeteros, cartucheras y bolsos de mano, hasta neveras térmicas y medallas elaboradas con plásticos reutilizados.
El proceso de su elaboración inicia con la recolección del material, seguido de una minuciosa limpieza y clasificación. Luego, el plástico se corta en diminutos fragmentos tipo papelillo, que finalmente se convierte en una tela plástica flexible con la que se diseñan los diferentes accesorios.
Cabe señalar que, más allá del impacto ambiental, el emprendimiento también genera un impacto social, pues parte de su producción se realiza junto a emprendedores de Terrón Colorado, una zona de la ladera de Cali donde la marca fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y la inclusión.
De esta manera, con estas apuestas, la Semana de la Biodiversidad avanza en su propósito de mostrar que la sostenibilidad es posible cuando la creatividad y la responsabilidad ambiental se convierten en el centro de los negocios.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.