Cali
¿Cómo controlar los actos de terrorismo alrededor de la Universidad del Valle?, concejales de Cali hacen análisis
Desde un CAI alrededor de la universidad hasta anillos de seguridad son las soluciones expuestas por los cabildantes.

20 de sept de 2025, 12:09 a. m.
Actualizado el 20 de sept de 2025, 12:24 a. m.
Noticias Destacadas
Quema de llantas, de tractomulas y hasta buses del sistema MÍO son algunos de los actos terroristas que se han venido presentando en las afueras de la Universidad del Valle.
Estas situaciones no solo afectan a los comerciantes de las zonas aledañas a los buses del MÍO que circulan por el lugar y a quienes deben circular por el lugar para poder llegar hasta su residencia, sino que terminan afectando a toda la ciudadanía de las diferentes zonas de la ciudad.
Ante esto, el Concejo de Cali levantó su voz de alerta frente a esta situación que se ha tornado constante, durante cada semana.

Para el concejal Roberto Ortiz, es lamentable lo que pasó frente a la Universidad del Valle por la Avenida Cañasgordas, cuando unos encapuchados que dicen ser vándalos quemaron dos tractomulas.
“Para mí son terroristas y contra el terrorismo tiene que actuar con todas las fuerzas el Estado. En ese caso, la Administración Distrital tiene que amarrarse los pantalones, no es posible que cada 8 días estemos en la misma tarea, bloqueada la ciudad, y que la zona de expansión, Ciudad Meléndez, la Comuna 22, Pance, se sientan bloqueados por 10 o 12 tipos que llevan años produciendo estos disturbios”, insistió Ortiz.
Para el cabildante Rodrigo Salazar, la Universidad del Valle tiene autonomía universitaria, pero eso no implica impunidad.
“Se le pide a las autoridades de la universidad mayor coordinación con las autoridades regionales, locales y con los elementos de la Policía para que entre todos se pueda generar una gobernanza de la seguridad desde la institucionalidad y no una gobernanza de la inseguridad desde la criminalidad”, insistió Salazar.
El concejal James Agudelo fue enfático en señalar que se debe mirar la responsabilidad de todos los actores frente a los últimos eventos suscitados en las afueras de la Univalle.
“Los actores de esto son varios, incluyendo los que permiten la entrada de la motocicleta a la universidad y permiten que dentro de este lugar se queme la moto. Esto tenemos que revisarlo de manera ordenada”, reclamó Agudelo.

Articular esfuerzos
Tras las reiteradas acciones de violencia que se vienen dando en el sur de Cali, la cabildante Ana Erazo mencionó que se deben articular esfuerzos.
“La Universidad del Valle es una institución que está liderada por el departamento, entonces ¿en dónde están las acciones también de Dilian Francisca, gobernadora del Valle; de la Policía Metropolitana de Cali; e incluso si tienen que vincularlo al Gobierno Nacional?“, reveló.
Erazo enfatizó en que la violencia tiene que ser rechazada desde cualquier punto de vista.
“¿Pero en este sentido qué es lo que están haciendo las autoridades?, no están haciendo nada, y nosotros solo somos entes de control, lo único que podemos es exigir que se haga mayor presión por parte de quienes sí tienen las acciones directas", argumentó la concejal.

Por su parte, Roberto Ortiz aseguró que le ha planteado al alcalde Alejandro Eder que mire la posibilidad de colocar un CAI permanente alrededor de la Universidad.
“También que se comunique con las directivas de Univalle y establezca una relación fluida para que se identifiquen esas personas que cada ocho días están congestionando la Avenida Cañasgordas y están haciendo actos de terrorismo. Los estudiantes saben quiénes son y quiénes son los que los patrocinan a ellos, las fuerzas irregulares”, puntualizó.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.