Cali
Cali se prepara para el Festival Mundial de Salsa: programación del 25 al 28 de septiembre
Delegaciones de Panamá, México, Estados Unidos y Suiza se sumarán a los bailarines locales y nacionales en la disputa por el título de campeones mundiales de salsa.

22 de sept de 2025, 11:24 p. m.
Actualizado el 22 de sept de 2025, 11:26 p. m.
Noticias Destacadas
La capital mundial de la salsa entra en modo fiesta con la vigésima edición del Festival Mundial de Salsa, que se llevará a cabo del 25 al 28 de septiembre, en el Coliseo El Pueblo.
Más de 1600 bailarines, junto a melómanos, coleccionistas, DJ, orquestas, vestuaristas y la vieja guardia del género, se reunirán para celebrar dos décadas de historia de este evento que es orgullo cultural de la ciudad.

“Estamos a pocos días de vivir la edición número 20 del Festival Mundial de Salsa, el escenario donde todo el universo salsero se reúne, melómanos, DJs, orquestas, y por supuesto los grandes protagonistas, los bailarines y bailarinas. Con cada edición seguimos salvaguardando la salsa como parte de nuestra identidad, patrimonio de orgullo caleño, porque Cali no solo baila salsa, Cali es la capital mundial de la salsa”, declaró Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.
Delegaciones de Panamá, México, Estados Unidos y Suiza se sumarán a los bailarines locales y nacionales en la disputa por el título de campeones mundiales de salsa.
¡Cuenta regresiva para el @Festsalsacali! 💃🏽🩷
— Festival Mundial de Salsa de Cali (@FestSalsaCali) September 20, 2025
En solo una semana, la capital mundial de la salsa volverá a vibrar. 🌎
Del 25 al 28 de septiembre, el Coliseo El Pueblo será testigo de la pasión, el talento y la magia que hacen de este festival el más importante del universo. pic.twitter.com/staGlp0PDz
Programación del Festival Mundial de Salsa 2025
El jueves 25 de septiembre: el Coliseo El Pueblo abrirá desde las 9:30 a.m. sus puertas a la ciudadanía para ofrecer talleres de salsa caleña, conversatorios y melómanos. Asimismo, rendirá homenaje a personajes que marcaron la historia de la salsa en la ciudad desde cada uno de los sectores.
Al final del día, la jornada cerrará con broche de oro con un show sorpresa ‘La vieja guardia y las leyendas de la salsa’ y la presentación de una reconocida orquesta. De igual forma, la orquesta Manyoma Brothers realizará un tributo en memoria a Wilson Manyona.
El viernes 26 de septiembre: comenzará la competencia juvenil - adulto en categorías como: parejas caleño, parejas cabaret, grupo cabaret y grupo caleño, en las semifinales de las categorías amateur.

En la segunda jornada del día participarán bailarines en la categoría profesional, como: solista femenino estilo libre, solista masculino estilo libre, solista femenino estilo caleño, solista masculino estilo caleño, parejas estilo caleño, parejas estilo on1-on2, parejas estilo cabaret, grupo caleño, y grupo cabaret.
Las finales se desarrollarán el sábado 27 y domingo 28, con la esperada categoría ensamble —que combina bailarines y orquestas— y la élite, donde se enfrentan los mejores del mundo.
Paralelo a la competencia, el público podrá disfrutar de la Caseta de la Salsa, espacio con talleres, emprendimientos y presentaciones musicales que buscan fortalecer el ecosistema cultural que rodea este género en la ciudad.

“El Festival Mundial de Salsa es un verdadero motivo de celebración para nuestra ciudad. Cali se identifica y se reconoce en su inconfundible manera de bailar salsa, la proyecta al mundo y la vive como un orgullo cultural. Por eso, desde la Secretaría de Cultura trabajamos para que este patrimonio permanezca vivo y siga conquistando fronteras”, destacó Higidio.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.