Cali
La Casa Obeso Mejía celebra 80 años como un espacio de encuentro y memoria en Cali
Su historia recuerda la importancia de preservar el patrimonio cultural de la ciudad.

22 de sept de 2025, 08:42 p. m.
Actualizado el 22 de sept de 2025, 08:44 p. m.
Noticias Destacadas
En el marco del Mes del Patrimonio, la Fundación Obeso Mejía conmemora los 80 años de la Casa Obeso Mejía, un bien de interés cultural que se ha consolidado como símbolo de memoria, arte y encuentro ciudadano en la capital vallecaucana.
La celebración tendrá lugar el martes 23 de septiembre a las 6:00 p. m., con el conversatorio ‘Río, familia, legado’, un espacio con entrada libre que busca reconocer la historia de la casa, el valor del río Cali como testigo de su devenir y la importancia de mantener vivo este patrimonio en la memoria colectiva.

Un legado familiar convertido en patrimonio
La Casa Obeso Mejía fue el hogar de los esposos Antonio Obeso de Mendiola y Luz Mejía de Obeso, quienes dieron vida a un proyecto cultural que trascendió lo privado para convertirse en referente de ciudad.
De su sueño nació la Fundación Obeso Mejía, que hoy combina la preservación del patrimonio con un trabajo social orientado al bienestar de la primera infancia.
Ubicada a orillas del río Cali, la casa ha sido durante ocho décadas escenario de encuentro y creación. Su arquitectura y permanencia la han convertido en un punto de referencia para quienes valoran la historia urbana y cultural de la ciudad.
“La Casa no solo representa un legado arquitectónico y familiar, sino que también es el corazón cultural de nuestra fundación. Desde aquí promovemos el arte, la memoria y la educación como caminos para cumplir nuestra misión: el bienestar de la primera infancia”, señaló Lina Saavedra, directora de la Fundación Obeso Mejía.
Espacio cultural al servicio de la comunidad
A lo largo de los años, la Casa Obeso Mejía se ha consolidado como un escenario abierto para actividades culturales, artísticas y educativas. Sus muros han sido testigos de procesos comunitarios, encuentros académicos y propuestas que buscan fortalecer el tejido social a través del arte y la memoria.
La programación de aniversario refuerza ese propósito. El conversatorio ‘Río, familia, legado’ permitirá a los caleños acercarse a la historia del inmueble y reflexionar sobre la importancia del río Cali en la configuración de la vida urbana y patrimonial de la ciudad.
Con esta conmemoración, la Fundación busca reafirmar el compromiso con la protección de los bienes culturales de la ciudad, al tiempo que resalta la vigencia de un legado familiar que se transformó en patrimonio colectivo.
Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.