Cali
Cali tuvo su menor tasa de natalidad en diez años: estas serían las razones por las que las mujeres no quieren tener hijos
En 2024 nacieron 16.863 bebés en la capital del Valle, 10.455 menos que en el 2015. La economía sería la principal razón.

El nacimiento de niños en el país disminuyó en el año 2024, según las cifras del Dane. Y en Cali, particularmente, hubo 16.863 nacimientos, la cifra más baja en la última década.
“Respecto al 2015, los nacimientos de madres residentes en Cali en 2024 disminuyeron 38,3 %, es decir, hubo 10.455 casos menos. La disminución porcentual en la ciudad fue mayor a la reportada a nivel Nacional (se pasó de 660.999 nacimientos en 2015 a 445.011 en 2024, 32,7 % menos) y mayor a la registrada en el Valle del Cauca (pasando de 51.780 nacimientos a 33.055, 36,2 % menos)”, informó Cali Cómo Vamos, laboratorio que analizó los datos del Dane para la capital vallecaucana.
En 2024 se presentaron 1419 nacimientos menos que los que se reportaron en 2023 (18.282), representando una disminución del 7,8 %.
Al revisar las cifras de la última década, el número decreciente se está presentando desde el 2018, en donde se registraron 24.877 nacimientos.

Al adentrarse en las cifras, se puede concluir que se pasó de tener 47 nacimientos por cada mil mujeres entre 15 y 45 años en 2015, a reportar solamente 28 para el 2024 en esta población.
“En cifras, en 2024 nacieron, 8572 hombres y 8290 mujeres. Por nivel educativo de la madre, en 6938 nacimientos reportados en 2024 la madre había alcanzado educación media, en 6855 un nivel superior a la educación media (siendo más común el pregrado), y en 2808 casos la madre tenía un nivel inferior a la media (principalmente educación secundaria). En 28 casos la madre no tenía ningún nivel educativo y en 234 nacimientos no se tenía información”, precisó Cali Cómo Vamos en un reciente comunicado.
Y un dato más concluyente: las caleñas que dieron a luz más bebés, durante 2024, fueron las que tenían entre 20 y 29 años, dando como resultado 9146 nacimientos.
¿Por qué las caleñas no quieren tener hijos?
El País realizó un sondeo por medio de sus redes sociales para indagar cuáles son las razones de los caleños para no tener hijos, y la respuesta más común recae en la situación económica de las personas.
“Muy pocas posibilidades de empleo en el país, el medio ambiente cada día en deterioro y la salud mental de las personas va cada día de mal en peor”, opinó Ivonne Bermúdez.
Incluso, entre las respuestas se planteó que el paradigma de tener una familia feliz en Cali cambió, debido a que los jóvenes actualmente estarían pensando en estudiar y viajar.

“Ahora se está en otra generación, el chip ha cambiado y se revaluaron creencias de nuestras abuelas y madres que, para sentirse realizadas, pensaban en tener hijos”, argumentó otra usuaria por medio de las redes sociales de El País.
Y varias personas sugirieron que las familias prefieren tener una mascota en vez de hijos “porque no implica una responsabilidad tan grande”.
Preocupa el bajo peso de los nacidos
Al analizar los datos del Dane, Cali Cómo Vamos ilustró que también se presentó la cifra más alta en la última década de niños nacidos con bajo peso.
“109 de cada 1000 nacidos en 2024 registraron bajo peso (menor a 2500 gramos). Año a año, desde el 2020, se ha reportado un aumento de la incidencia del bajo peso al nacer en la ciudad, pasando de 88 de cada 1000 nacidos con bajo peso en 2019 a 109 de cada 1000 nacidos en 2024″, precisó Cali Cómo Vamos.
La incidencia a nacer con bajo peso fue mayor en la ruralidad, ya que se reportó un 13,2 %; en la zona urbana fue del 10,8 %.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar