Cali

Cali será sede de consultas para discutir nuevas tarifas de servicios públicos

La CRA indicó que los ciudadanos podrán aportar sus comentarios sobre los proyectos de resolución.

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y las empresas prestadoras del servicio serán las encargadas de vigilar el cumplimiento de la medida.
Según la CRA, la nueva regulación que se propone se centra en mejorar los servicios para los usuarios. | Foto: agencia 123rf

2 de sept de 2025, 12:07 p. m.

Actualizado el 2 de sept de 2025, 12:07 p. m.

Durante esta semana, los caleños tendrán la oportunidad de participar en la discusión de los cambios normativos que regirán en las tarifas de servicios públicos domiciliarios a partir del año 2026.

“Los cambios corresponden a la revisión que por ley debe hacerse de la regulación cada cinco años y al propósito del Gobierno de mejorar la calidad en la prestación de estos servicios para los usuarios”, explicó la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA).

La discusión se da en el marco del segundo nodo regional para la Región Pacífica y el suroccidente del país, que organiza la CRA. Este segundo nodo se concentra especialmente en Cauca, Nariño, Putumayo, Quindío y Valle del Cauca.

El proyecto incluye la subterranización del cableado eléctrico y la modernización del alcantarillado, que no se renovaba desde hace un siglo.
Para el 3 de septiembre, está programada una consulta pública para los servicios de acueducto y alcantarillado. | Foto: Suministrado por Alcaldía de Cali

El organismo explicó que esta jornada hace parte de la fase presencial de las Consultas Públicas, en el marco del proceso de expedición de la nueva regulación tarifaria. Por tanto, podrán participar organizaciones de usuarios, empresas prestadoras de servicios y ciudadanos.

De ese modo, la ciudadanía podrá aportar en la construcción de los criterios económicos y técnicos que los prestadores deberán adoptar para el cobro de estos servicios durante los próximos años.

Al respecto, la directora de la CRA, Nelly Mogollón, sugirió a los vallecaucanos participar con sus aportes a los proyectos de resolución expedidos por esta entidad.

“Es importante que la ciudadanía, las empresas, los alcaldes y gobernadores, participen en este proceso para que conozcan, de primera mano, los proyectos de resolución”, destacó la funcionaria.

La agenda en Cali

Los ciudadanos interesados en participar en todo el proceso tendrán dos jornadas focalizadas en servicios públicos distintos.

  • 2 de septiembre: Consulta pública para la propuesta de regulación del servicio de aseo y recolección de residuos sólidos.
  • 3 de septiembre: Consulta pública para los servicios de acueducto y alcantarillado.

Los encuentros tendrán lugar en el Auditorio Germán Colmenares, de la Facultad de Humanidades, ubicado en la Ciudad Universitaria Meléndez, de la Universidad del Valle.

Las directivas de la empresa de Acueducto  Piendamó-Morales confirmaron que no llega agua a los tanques de la planta de tratamiento, de ahí la suspensión del servicio.
La CRA indicó que los ciudadanos podrán aportar sus comentarios sobre los proyectos de resolución. | Foto: Acueducto Piendamó-Morales

Y para participar, los ciudadanos interesados deben inscribirse en un formulario que proporciona la CRA en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/c6R05s9Bt5

¿Qué plantea la nueva regulación?

Según la CRA, la nueva regulación que se propone se centra en mejorar los servicios para los usuarios a través de distintos criterios:

  • Tarifas justas: un esquema en el que los usuarios paguen tarifas proporcionales a la calidad, continuidad y oportunidad del servicio.
  • Manejo sostenible de recursos: En acueducto se introduce el acceso a agua potable como derecho humano y no como mercancía.
  • Aseo: se establece la obligatoriedad de separación en la fuente por parte de los usuarios.
  • Se garantizan los derechos de los recicladores al trabajo digno, con remuneración justa, dentro de la cadena de prestación del servicio de aseo.
  • Se establecen mecanismos para que prevalezca el aprovechamiento de residuos y se reduzca la disposición, en aras de solucionar problemas como los relacionados con los rellenos a cielo abierto.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali