El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Cali se prepara para inaugurar la “Calle de la Catarsis”, un proyecto de renovación urbana en el centro de la ciudad

Con una serie de eventos, se adelantará una jornada para transformar este sector de la ciudad.

También se realizará un proyecto de vivienda.
También se realizará un proyecto de vivienda. | Foto: Alcaldía de Cali

Manuela Aranda Rentería

25 de abr de 2025, 09:23 p. m.

Actualizado el 25 de abr de 2025, 09:23 p. m.

El día de mañana, sábado 26 de abril, se llevarán a cabo distintas iniciativas en el marco del proyecto de renovación urbanística que se viene adelantando en el centro de Cali.

Esta intervención, realizada por diferentes dependencias de la Alcaldía distrital, tiene por nombre la “Calle de la Catarsis” y tendrá como epicentro a la Calle 13A con Carrera 12A, en el tradicional barrio El Calvario.

Esta jornada abierta al público a partir de las 9:00 de la mañana, busca reunir a artistas, vecinos, gestores culturales, instituciones y ciudadanos para vivir una experiencia única de actividades artísticas, culturales y de reflexión.

“Esta es una intervención con sentido social, a través del arte, que nace del trabajo con líderes, recorridos previos, articulación con múltiples entidades y una mirada profunda sobre el territorio. Aquí no venimos a tapar problemas, venimos a canalizarlos y a construir”, destacó el alcalde de Cali, Alejandro Eder.

El objetivo de esta medida es generar confianza en la ciudadanía y abrir el centro de la capital vallecaucana a una nueva narrativa de reconciliación con la ciudad.

En ese sentido, se llevará a cabo un evento que contará con un muro de expresión colectiva donde los asistentes podrán plasmar sus pensamientos y reflexiones, actividades circenses, presentaciones de danza, música en vivo y zonas dedicadas al picnic literario.

El evento contará con un muro de 'expresión colectiva'.
El evento contará con un muro de 'expresión colectiva'. | Foto: Alcaldía de Cali

“Este ejercicio busca generar un nuevo ciclo de diálogos con las comunidades y construir un entorno más armónico en un sector históricamente estigmatizado”, sostuvo la secretaria de Cultura de Cali, Leydi Higidio.

Esta jornada será además la primera de varias intervenciones de alto impacto simbólico y cultural que se llevarán a cabo en los próximos meses, con el propósito de reactivar los territorios más complejos de la ciudad a través del arte y la participación comunitaria.

Además, en medio de este lanzamiento, la Administración anunció que, en compañía de la secretaria de Vivienda Social y Hábitat, María del Mar Mozo Muriel; distintos miembros del gabinete distrital; representantes del sector constructor; empresarios; gremios como CAMACOL Valle; artistas urbanos; líderes comunitarios; pondrá la primera piedra del proyecto de vivienda de renovación urbana ‘Ágora’ en el barrio San Pascual.

Render del Proyecto de vivienda renovación urbana ‘Ágora’.
Render del Proyecto de vivienda renovación urbana ‘Ágora’. | Foto: Alcaldía de Cali

Este proyecto, que hace parte de uno de los tres planes que componen el programa Ciudad Paraíso y se beneficia además con el subsidio ‘Casa Mía’ , constará de 635 apartamentos distribuidos en 3 torres de 17 pisos, 14 locales comerciales y más de 10 zonas sociales.

Manuela Aranda Rentería

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali