El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Cali recibió $93 mil millones en 2024 del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle

En un año creció en 124 % el número de comparendos por cámaras de fotodetección.

Presentación del Proyecto Piloto de las Cámaras de Fotodetención a los Invasores de los Carriles exclusivos del MIO
Sobre el carril del MÍO se han instalado cámaras de fotodetección. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Jorge Escobar Banderas

11 de abr de 2025, 03:12 a. m.

Actualizado el 11 de abr de 2025, 03:12 a. m.

Diana Carolina Reina, gerente del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle, Cdav, acudió ante el Concejo de Cali para rendir declaraciones sobre el manejo de la institución y ofrecer algunas claridades frente al manejo de los recursos públicos y responder si realmente los privados se estarían llevando parte de las utilidades.

Ante ello, indicó que la institución posee entre sus accionistas diferentes entidades del sector público tanto local, regional como nacional y no existe ningún tipo de miembro particular al interior del Cdav.

“No hay ningún privado, ningún socio oculto o empresa particular que reciba utilidades por parte nosotros (Cdav)”, dijo en su intervención ante el cabildo.

Reina resaltó que la institución es una empresa industrial y comercial del Estado, por tal motivo, sobre ella se aplican todas las disposiciones legales a este tipo de sociedades.

La Secretaría de Movilidad está pidiendo autorización para poder instalar 40 nuevas cámaras de fotodetección. Se espera que al menos el 50% de ellas queden funcionando en el 2024.
La Secretaría de Movilidad está pidiendo autorización para poder instalar 40 nuevas cámaras de fotodetección. Se espera que al menos el 50% de ellas queden funcionando en el 2025. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Distribución de los ingresos obtenidos por el Cdav

La concejal Alexandra Hernández planteó en el debate sobre cómo se estaba gestionando el ingreso de los dineros provenientes del recaudo de comparendos por fotodetección y si realmente el Distrito estaba recibiendo el 25 % del total.

Ante ello, la Gerente del Cdav indicó que existe una fórmula definida en la cual la Administración recibe un porcentaje superior al 50 % por ese concepto.

“Del 100 % que se recauda en multas, el 56 % se va directamente a la Alcaldía de Cali para la ejecución de diferentes proyectos en materia de seguridad vial, red semafórica y transporte público”, sostuvo Reina.

En cuanto al porcentaje restante, aseguró que este se divide entre instituciones del orden nacional, además de alcanzar a cubrir los costos derivados de la operación.

“El 10 % por mandato legal debe irse al Sistema de Información Nacional Simit y el 34 % se va a los gastos de operación del Cdav”, indicó.

En cuanto a la participación de los privados, resaltó que existe una alianza estratégica con el consorcio PST.

“La ley nos dice que los organismos de tránsito podrán suscribir convenios con entidades públicas y privadas con el fin de dar celeridad en el proceso de recaudo y cobro de las multas”, señaló.

La Secretaría de Movilidad está pidiendo autorización para poder instalar 40 nuevas cámaras de fotodetección. Se espera que al menos el 50% de ellas queden funcionando en el 2024.
Esta es otra de las cámaras de fotodetección instaladas en Cali. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Por otra parte, los ingresos percibidos por operación de patios y grúas poseen una división diferente.

“Del 100 % del recaudo, el 25 % se va directamente a la Alcaldía para cubrir el Fondo de Estabilización y Subsidio a la demanda del MÍO”, manifestó Diana Carolina Reina.

“El 75 % restante ayuda a cubrir los costos de operación, el combustible de las grúas, el alquiler y vigilancia de los patios. De ese 75 %, el 80 % se va a nuestro aliado privado que es el Cicma”, afirmó en su intervención.

Otros aspectos de la gestión

La gerente del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle, en su intervención ante el hemiciclo del Concejo, entregó algunas cifras de su primer año de gestión frente a la entidad.

En este caso, destacó que al Distrito se le realizaron transferencias por el orden de los $93.544 millones; también hubo un crecimiento en la línea de fotodetección del 124 %.

También se superó la meta fijada en el número de licencias de conducción renovadas, en total eran 110 mil licencias y a lo largo del año pudieron gestionarse cerca de 134 mil pases en la capital vallecaucana.

A su vez, Reina argumentó que desde su llegada a la institución se han sumado esfuerzos por reducir el número de exoneraciones fraudulentas que se venían realizando al interior del Cdav.

También, aprovechó el espacio para entregar detalles sobre los proyectos que serían ejecutados durante el 2025 por la entidad. En este caso, se van a reinvertir recursos en la creación de proyectos de seguridad vial, señalización y urbanismo táctico en las diferentes vías de Cali.

Algunos indicadores del Cdav

Por fotodetección, el Cdav pasó de recaudar $8614 millones en el 2023 a $12.004 millones en el 2024.

Alrededor de 16 mil vehículos han sido captados por las cámaras de fotodetección ubicadas en el carril exclusivo del MÍO, ubicado en la Calle 70.

Entre los meses de noviembre de 2024 y febrero de 2025, por concepto de fotodetección en el carril exclusivo del MÍO de la Calle 70, se recaudaron $852 millones.

Jorge Escobar Banderas

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali