Cali
Cali celebrará el Día de la Biodiversidad con turismo ecológico; conozca la programación
La ciudad es considerada la ‘Capital Mundial de la Biodiversidad’.

21 de may de 2025, 10:47 p. m.
Actualizado el 21 de may de 2025, 10:47 p. m.
Este jueves, 22 de mayo, se conmemora el Día Internacional de la Biodiversidad, una fecha en la que la capital del Valle expone su compromiso con la conservación de su riqueza natural.
De esta manera, la ciudad demuestra el impulso de una nueva forma de relacionarse con el entorno, como lo es el turismo contemplativo.
Y es que la fecha, establecida por la ONU en 1992 tras la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, invita a reflexionar sobre la urgente necesidad de proteger la diversidad biológica del planeta.
Cali y sus zonas biodiversas
Este año, la ciudad no solo planea celebrar, sino que busca mostrar resultados concretos.
Según reportes, más de 151.960 personas, entre caleños y visitantes, han recorrido las nuevas infraestructuras ambientales que hay en Cali.
Entre los lugares más destacados por la comunidad, se encuentra la renovada zona de acceso a Cristo Rey, en la que más de 127.000 personas han visitado este espacio que ahora combina su valor simbólico con una experiencia de conexión con la naturaleza.
A esto se suman más de 24.500 caminantes que han explorado los senderos del Tramo 2 del Proyecto Integral Cristo Rey, lo que evidencia una tendencia en auge entre los ciudadanos quieren caminar, observar y aprender del paisaje.

La apuesta se fortalecerá en los próximos meses con la inauguración de 1,3 nuevos kilómetros de senderos y la apertura del Parque de la Biodiversidad, que pondrá a disposición del público casi 100 hectáreas de ecosistemas protegidos y restaurados.
Actividades del Día de la Biodiversidad
Para este día, desde el Dagma, la invitación es a aprovechar estas zonas ecológicas y tener los cuidados necesarios.
“Es más un llamado a la acción, a participar activamente en la defensa de nuestro entorno, a implementar en nuestras actividades diarias prácticas ambientales sostenibles, respetuosas con la naturaleza”, expresó Lina Marcela Botía Muñoz, subdirectora de Ecosistemas y Umata del Dagma.
Frente a ello, se realizarán actividades para conmemorar este día en la ciudad.
Planes para este día
La programación para esta semana incluye:
- Recorridos guiados en los ecoparques de las Garzas, Cerro Bandera, Písamos, Tramo 2 y Cristo Rey.
- Labores de ajardinamiento y mantenimiento paisajístico en zonas verdes de la ciudad, incluido el sector de Puerto Rellena (Puerto Resistencia).
- Una jornada especial del Plan ‘Distrito Más Verde’ en el humedal El Limonar (Comuna 17).
Finalmente, el llamado a la comunidad es a participar activamente en esta programación, que busca fortalecer el vínculo ciudadano con el entorno natural y reafirmar el compromiso colectivo con su conservación.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.