Cali
“No me han dejado gobernar”: vicepresidenta Francia Márquez reveló actos de racismo dentro del Gobierno
Gobierno presentará política de desarrollo para el Pacífico en medio de denuncias por racismo.

21 de may de 2025, 02:35 p. m.
Actualizado el 21 de may de 2025, 04:41 p. m.
En la mañana de este miércoles, 21 de mayo, en el marco de la cumbre ‘Impulsando la Justicia Económica de los Pueblos y las Personas Afrodescendientes’, la vicepresidenta Francia Márquez, se pronunció con contundencia frente a recientes actos de racismo y abuso de autoridad registrados en distintas regiones del país.
Asimismo, la vicepresidenta también hizo referencia a los desafíos que ha enfrentado dentro del mismo Estado colombiano. “No me han dejado gobernar”, afirmó, asegurando que ha vivido episodios de racismo incluso en el interior del Gobierno Nacional.
📌“Nuestra sociedad ha negado el racismo”, dijo Francia Márquez sobre las problemáticas que actualmente continúan enfrentando las personas afrodescendientes en Colombia. https://t.co/W16PBIcRtg
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) May 21, 2025
🎥Manuela Rentería - José Luis Guzmán / El País pic.twitter.com/nCyUCHkpA4
Al referirse a su reciente salida del Ministerio de Igualdad, expresó su sentir por la decisión de Gustavo Petro. De acuerdo con Márquez, estuvo año y medio trabajando en la organización de los proyectos de desarrollo social y “cuando pensaba llevar la inversión a los territorios, el presidente tomó una decisión y es separarme de ese ministerio y poner a otra persona”.
De igual forma, expuso que por las decisiones gubernamentales, sus planes se vieron interrumpidos. “No he podido gobernar de manera concreta llevando respuestas desde una institución con presupuesto a los territorios”.

Racismo en Colombia
Para la vicepresidenta, “nuestra sociedad ha negado el racismo, en Colombia cuando hablamos de racismo nos dicen que somos resentidos, que nos victimizamos, pero jamás hay una postura de reconocer el racismo”, manifestó Márquez ante los asistentes a la cumbre, afirmando que como sociedad se debe tomar una postura antirracista.
Añadió que ella también ha sido víctima de estas problemáticas. “Me ha tocado luchar con el patriarcado y el racismo”, y pese a que no ha sido una tarea fácil, asumieron las tareas que prometieron en campaña, entre ellas, avanzar en la reglamentación de ley 70/ 1993, la cual reconoce los derechos colectivos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

Proyectos que lideran para la comunidad afro
Márquez anunció que el Gobierno Nacional prepara la entrega de una política pública de desarrollo integral para la región del Pacífico, que será presentada oficialmente en el próximo mes.
Según la vicepresidenta, esta estrategia busca que de la región reduzca brechas sociales y económicas, que han marginado a los territorios con población afrocolombiana.
Casos de violencia por racismo
Frente a los recientes casos de intolerancia de racismo, entre ellos el del agente de tránsito José Félix Angulo Cabeza, quien fue blanco de comentarios racistas mientras ejercía sus funciones en Cali. Márquez se solidarizó con el funcionario.
Además, rechazó la agresión que realizó la policía en Valencia, España, hacia una familia originaria de Puerto Tejada, Valle.
📌En el marco de la Cumbre: Impulsando la Justicia Económica de los pueblos y las personas afrodescendientes, la vicepresidenta Francia Márquez, se pronunció en contra del acto de intolerancia contra el agente de tránsito, José Félix Angulo Cabeza, quien fue víctima de… pic.twitter.com/h1EO3BVJlJ
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) May 21, 2025
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.