Cali

Atentos motociclistas en Cali: si su casco tiene visor polarizado, ¿lo pueden multar? Movilidad responde

Algunos modelos pueden dificultar la percepción de obstáculos, peatones o vehículos, incrementando la posibilidad de accidentes.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Hombre lesionó a un agente de tránsito cuando, presuntamente, intentó fugarse de un operativo de control.
Un visor inadecuado podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte. | Foto: Secretaría de Movilidad de Cali

21 de ago de 2025, 02:05 a. m.

Actualizado el 21 de ago de 2025, 02:05 a. m.

A la hora de conducir por las calles de la ‘Sucursal del Cielo’, los motociclistas deben portar un casco, chaleco reflectivo (6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m.) y los documentos obligatorios como la licencia de conducción y el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).

Sin embargo, algunos conductores deciden personalizar sus objetos como los cascos, y entre los cambios llegan a tener un visor polarizado, lo cual genera dudas por su legalidad, así que la Secretaría de Movilidad de Cali responde si su uso genera o no infracciones.

Casco con visor polarizado

El agente de tránsito, Angelo Millán, explicó que el casco es un elemento de protección y “seguridad pasiva que mitiga el riesgo de sufrir traumatismos o lesiones graves al momento de un siniestro vial”, por lo que su uso es prescindible.

Según confirmó el uniformado, usar un casco con visor polarizado no genera una sanción por parte de la entidad.

Rrecomiendan cascos con mayor visibilidad para motociclistas. | Foto: Esteban Vega

No obstante, advirtió que no todos los modelos garantizan una conducción segura, especialmente durante la noche, y uno de los principales factores de riesgo se relaciona con los visores que limitan la visión del conductor.

“Un visor que limite tu visión, especialmente en la noche, puede marcar la diferencia entre la seguridad y el riesgo. La decisión está en tus manos: protégete y conduce con responsabilidad”, declaró la entidad.

Además, reflexionó sobre el papel de las autoridades, y más allá de poner una sanción por infringir las leyes y regulaciones viales, las medidas de control priorizan la vida de los conductores.

No es el tema multa, es el tema vida, tener un casco con el visor polarizado disminuye la visibilidad en horas nocturnas y de hecho el riesgo o el factor de qué ocurra un siniestro vial aumenta, y tengamos en cuenta que cuando un motociclista cae de su moto tiene hasta un 75 % de sufrir una discapacidad", concluyó.

La elección de un casco adecuado no solo es una medida de protección individual, sino una responsabilidad con los demás actores viales. Conducir con visibilidad reducida puede poner en riesgo tanto al motociclista como a otros conductores y peatones.

Conforme a un estudio de Bloomberg Philanthropies, presentado por la Secretaría de Movilidad de Cali, titulado “Quiénes son los actores viales que más perdieron la vida en las vías”, Cali es la segunda ciudad de América Latina con mayor porcentaje de conductores que infringen los límites de velocidad y dos de cada tres motociclistas superan la velocidad permitida.

Cali es la segunda ciudad de Latinoamérica con más exceso de velocidad, revela informe
Cali es la segunda ciudad de Latinoamérica con más exceso de velocidad, revela informe | Foto: Aymer Andrés Álvarez/El País

El reporte expone que 323 motociclistas perdieron la vida en el 2024, y el 52 % de ellos iban a más 50 kilómetros por hora.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali