Cali
Así están detectando a los conductores ebrios al volante en las calles de Cali
Conozca cómo funcionan estos dispositivos con los que se busca garantizar la seguridad de todos los actores viales.
La prueba de descarte de alcoholemia es un mecanismo utilizado por la Secretaría de Movilidad de Cali, quienes, a través de una verificación rápida y eficaz, logran detectar la presencia de alcohol en una persona.
A través de un video compartido en las redes sociales de la institución, se pudo conocer cómo funcionan estos operativos que tienen como propósito principal, garantizar la seguridad en las vías de la capital vallecaucana para todos los actores viales.
“La prueba de alcoholemia de descarte es una medida preventiva. No se trata de interrumpir tu camino, sino de proteger la vida de todos. Porque cuando conducimos con conciencia, construimos una ciudad más segura”, dice la publicación realizada.
Estas pruebas son realizadas con un alcoholsensor o alcoholímetro, un dispositivo que, por medio de una cámara interna, puede generar una lectura de alcohol a través de una muestra brindada por el usuario.
El aparato consta de una boquilla, sellada y esterilizada, en la que las personas deben soplar sin tener contacto, para conocer si existe la presencia de esta sustancia en el cuerpo.
A pesar de que las normas son claras respecto al tema de conducir bajo los efectos de bebidas embriagantes, todavía pueden encontrarse personas irresponsables, cuyas decisiones representan un serio riesgo y pueden generar graves afectaciones en la vida de quienes, como ellos, transitan por las calles de Cali.
Tan solo el primer fin de semana de febrero, esta dependencia realizó un total de 191 pruebas de alcoholemia en diferentes sectores de la ciudad, 11 de las cuales resultaron positivas.
Este riesgo latente tiene consecuencias irreversibles. Según el más reciente reporte del Observatorio de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial, del 1 de enero al 8 de febrero, la ciudad ha registrado 397 casos de siniestralidad vial con lesiones. Los mismos que en 2024.
En ese periodo, estos hechos habrían dejado como resultado 29 víctimas fatales, cinco de los cuales tuvieron lugar entre el 2 y el 8 de febrero.
En cuando a la conducción bajo los efectos del alcohol, en Colombia, las leyes de tránsito son estrictas en cuanto a esta restricción.
Según el reporte oficial, en lo corrido del año, 30 personas se negaron a realizar prueba de alcoholemia o arrojaron un resultado positivo.
Negarse a realizar la prueba de alcoholemia acarrea severas consecuencias legales y económicas. Las sanciones pueden alcanzar hasta los 1.440 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes y la cancelación de por vida de la licencia de conducción, así como la inmovilización del vehículo de manera temporal.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar