Cali

Alerta por obras del presupuesto participativo en Cali: estas son las dos dependencias de la Alcaldía con 0% de ejecución

Un informe de la Contraloría de Cali evidenció los retrasos presentados en carteras como Seguridad y Servicios Públicos con la realización de sus proyectos a cargo.

Preocupa la ejecución del presupuesto participativo en Cali según un informe de la Contraloría.
Preocupa la ejecución del presupuesto participativo en Cali según un informe de la Contraloría. | Foto: Adobestock | Jorge Orozco

15 de jul de 2025, 10:33 a. m.

Actualizado el 15 de jul de 2025, 10:33 a. m.

El presupuesto participativo es uno de los mecanismos que le permite a la ciudadanía decidir en conjunto con la Alcaldía cuáles deberían ser los proyectos priorizados para su ejecución.

Para tal fin, existe una partida presupuestal destinada al financiamiento de este tipo de iniciativas concertadas con la comunidad. Por ejemplo, en el 2024, las diferentes dependencias del Distrito tuvieron a su disposición una suma de $59.564 millones para la realización de estos proyectos; sin embargo, la Contraloría General de Santiago de Cali alertó que hubo entidades sin ejecutar los recursos económicos disponibles.

Lugares emblemáticos de Cali capital del Valle del Cauca. CAM Centro Administrativo Municipal.
Durante la vigencia 2024, dos dependencias de la Alcaldía de Cali tuvieron un 0% de ejecución en los proyectos del presupuesto participativo. | Foto: Jorge Orozco

“A cada secretaría se le dice: usted va a ejecutar estas obras y estas actividades para responderle a la comunidad y de ese presupuesto, tan solo ejecutaron $35 mil millones, es decir, el 40,1% dejó de ser invertido eso quiere decir que las necesidades de los caleños no pudieron ser atendidas”, indicó Pedro Antonio Ordóñez, contralor general de la ciudad.

Mencionó que este tipo de situaciones se ha originado por la ausencia de una planeación estratégica encaminada a garantizar la puesta en marcha de los proyectos concertados junto a los ciudadanos de cada comuna de la ciudad.

Según el informe, entidades como la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos con una asignación de $96 millones y la Secretaría de Seguridad y Justicia con un presupuesto de $3085 millones no ejecutaron un solo peso durante el año pasado en obras contempladas en el presupuesto participativo.

En contraste, otras carteras como la Secretaría de Desarrollo Económico, Salud Pública y Turismo, las cuales alcanzaron el 100% de ejecución de los dineros disponibles durante la vigencia 2024.

“Cuando no se ejecutan esos recursos se tienen que retornar a la Hacienda Pública y luego son dirigidos a una bolsa común, eso significa que ya no se va a respetar el direccionamiento que tenía el recurso, sino que puede ser invertido en cualquier otro sector, perdiendo eficacia el proceso realizado junto a la ciudadanía”, mencionó el contralor de Cali, Pedro Antonio Ordóñez.

Ante esta situación, desde la entidad se convocó a una audiencia ciudadana con varios de los secretarios de la Alcaldía de Alejandro Eder y líderes de los barrios de la ciudad para que ellos puedan plantear sus inquietudes ante las autoridades y escuchar los motivos por los cuales se presentaron retrasos.

La respuesta de la Alcaldía

El País se comunicó con la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali, además de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, para conocer las razones detrás de la nula ejecución de recursos públicos para las obras previstas en el presupuesto participativo del 2024.

En el caso de la cartera de Seguridad, se encontraban tres iniciativas de inversión, entre las cuales se destaca el mejoramiento de la infraestructura física de las agencias de seguridad ubicadas en la Comuna 22 de Cali por valor de $1240 millones.

Esta es tabla con la ejecución presupuestal conforme al presupuesto participativo 2024.
Esta es tabla con la ejecución presupuestal conforme al presupuesto participativo 2024. | Foto: El País

De acuerdo con la entidad, “conforme al cronograma del Plan de Anual de Adquisiciones, el proceso se encuentra programado para ser publicado en el mes de julio”. La misma suerte corrió para el programa de prevención de violencia en adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad en la Comuna 9, contemplado desde el año pasado.

Por su parte, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos manifestó que el presupuesto participativo de $96 millones asignado a la construcción de una planta de compostaje, no pudo ser realizado tras varios inconvenientes suscitados en el proceso de consolidación de la iniciativa.

“Es importante aclarar que la ejecución de este proyecto dependía de la posesión formal de la Junta Administradora Local, JAL, cuya elección fue programada de manera extraordinaria para el pasado 17 de noviembre de 2024. Esta circunstancia impidió adelantar oportunamente los procesos administrativos y contractuales requeridos por ley para ejecutar dicho presupuesto”, detalló la entidad.

Se enfatizó en que este año ya se han aprobado ocho iniciativas que serán ejecutadas por un valor de $447 millones.

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali