El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Alcaldía realizará mesas técnicas para revisar los avalúos catastrales en la zona rural de Cali

La ciudadanía viene cuestionando aumentos en su predial de hasta un 3000 %.

16 de febrero de 2024 Por: Redacción El País
Zona rural de Cali vereda Venteaderos Atenas
Zona rural de Cali vereda Venteaderos Atenas | Foto: Bernardo Peña

Luego de los diferentes cuestionamientos que hizo la ciudadanía frente a lo que consideró incrementos desproporcionados en los avalúos catastrales de sus predios en la zona rural de la ciudad, la Alcaldía anunció que revisará las solicitudes de la comunidad.

Esto, a través de mesas técnicas con los ciudadanos, las cuales le permitan a la Administración para tomar las medidas técnicas, jurídicas y administrativas que permitan dar solución a las solicitudes y el malestar que existe.

Zona rural de Cali vereda Venteaderos Atenas
Zona rural de Cali vereda Venteaderos Atenas | Foto: Bernardo Peña

Y es que los habitantes de la ruralidad han venido pidiendo de diferentes maneras que se revisen estos avalúos, debido a que los altos incrementos han disparado sus impuestos prediales.

En algunos casos, aseguran que el valor de la factura de este impuesto anual se les aumentó hasta en un 3000 % por cuenta de los nuevos valores de los predios.

Las actualizaciones las realizó la Administración anterior, proceso que inicio en el segundo semestre del 2022 con el proyecto para la implementación del catastro multipropósito, que ya en su momento generó dudas por la presentación de una única propuesta al contrato (Cinteli Colombia SAS) en medio de un escenario en el que tantas empresas de software están licitando en todo el país.

Varios caleños se quejaron por altos incrementos en el impuesto predial. En algunos casos supera el 80 %. | Foto: Elpais.com.co | Archivo

“Necesitamos que ese avalúo catastral sea modificado porque quedó mal hecho desde la pasada Alcaldía, por eso le estamos haciendo un llamado al alcalde de Cali, Alejandro Eder y la Secretaría de Hacienda. Se contrató una empresa para hacer ese catastro que tiene una investigación porque financieramente no tiene el músculo para adelantar este proceso en Cali”, denunció la concejala María del Carmen Londoño, en representación de la comunidad.

Las cifras desde el Concejo señalan que son alrededor de 5000 personas todas las afectadas por estos avalúos, lo cual, ante la llegada de un nuevo predial en 2024, ha avivado el malestar de la comunidad para pedir los ajustes.

La concejal también había denunciado que la Administración actual había sido muy evasiva con el tema. “Me dicen que cada propietario debe hacer la solicitud de manera individual, pero es que no estamos hablando de 1 o 10 predios, son más de 5000 habitantes de la zona rural”, añadió.

Por ello, el actual Departamento Administrativo de Hacienda Municipal explicó que las mesas técnicas se desarrollarán durante el primer semestre de este año, “con el propósito de escuchar a la ciudadanía y garantizar una gestión transparente y procedente que responda a las realidades de la comunidad rural”, concluyeron.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali