Cali
Alcaldía de Cali licitó $58.500 millones en pólizas de seguro para la ciudad, estos son los bienes asegurados
La Administración Distrital busca blindar las finanzas de la ciudad ante posibles eventualidades en los bienes e inmuebles de carácter público.
Un imprevisto puede suceder en cualquier momento, afectando a personas, bienes e inmuebles. Para responder ante este tipo de contingencias suele contratarse una póliza de seguros para garantizar la entrega de un recurso económico que pueda hacer frente a cualquier tipo de daño en contra de la integridad.
Entidades como la Alcaldía de Cali tienen bajo su responsabilidad múltiples edificaciones como el CAM, plazas de mercado, monumentos emblemáticos como Cristo Rey, puestos de salud, parques como Pance, los bulevares del Río y Oriente, además de la vida de sus funcionarios públicos y los estudiantes de las diferentes instituciones educativas oficiales de la ciudad.

Atender las consecuencias ocasionadas por las afectaciones a cualquiera de los bienes y personas antes descritas demandaría una suma considerable de recursos económicos. Es por eso que la Administración recurre a la contratación de pólizas para gestionar la protección del patrimonio público de los caleños.
Recientemente, se concluyó el proceso de licitación por $58.500 millones para escoger a las aseguradoras encargadas de respaldar al Distrito, en caso de algún siniestro.
De acuerdo con la directora de la Unidad de Bienes y Servicios de Cali, Noralba García, el Gobierno local se encuentra obligado a garantizar la protección de los bienes e inmuebles de la ciudad, además de la vida de todas aquellas personas que cumplan algún tipo de misión de carácter institucional con la ciudad.
“La finalidad de adquirir un seguro se da por la protección que debe entregarse al patrimonio, es por eso que el programa de seguros debe renovarse una vez finalice cada vigencia y le corresponde a cada gobernante contratarlo y no dejar desprotegida a la ciudad”, explicó la funcionaria.
Las pólizas de seguros son importantes para responder en caso de presentar algún tipo de problema con la infraestructura de los bienes públicos. Un caso reciente de la activación de esta figura fue la restauración del Monumento a la Solidaridad, el cual colapsó en abril de 2023 y pudo ser restaurado gracias a la reclamación ante la aseguradora que respondió con recursos que alcanzaron a cubrir el 70% de las obras, mientras que el 30 % restante fue asumido por la Secretaría de Cultura. Es así como se garantiza la disponibilidad de dinero público para atender las eventualidades, sin colocar en peligro la estabilidad de las finanzas de Cali.
¿Cómo se activan las pólizas?
Noralba García, titular de la cartera de Bienes y Servicios, apuntó que existe un proceso establecido por la ley para activar las pólizas, en caso de que así se necesite.
“Luego de la reclamación, un equipo técnico nuestro debe verificar e inspeccionar lo ocurrido, luego se inicia el proceso ante la aseguradora para tener el respaldo necesario en la recuperación de la infraestructura o el patrimonio afectado”, indicó.
En ese sentido, según García, el aseguramiento se convierte en una estrategia clave para mitigar las pérdidas económicas ocasionadas ante eventos imprevistos.
“Lo que se busca es trabajar de manera preventiva y para ello se adquieren las pólizas, así estamos seguros de contar con un respaldo al momento de ser necesario”, expresó la funcionaria.
El proceso de escogencia
La Alcaldía de Cali, para el 2025, realizó una licitación pública por $58.500 millones para la adquisición de las pólizas correspondientes. En este proceso participaron ocho oferentes nacionales e internacionales, de los cuales cinco fueron seleccionados para la gestión de los seguros.
Cada una de las firmas que resultó adjudicada debe prestar sus servicios en coberturas por daños materiales, responsabilidad civil, transporte de valores y mercancías, seguros de vida para funcionarios y estudiantes, además de los seguros obligatorios para automóviles y maquinaria de propiedad pública.
Por la cantidad de bienes e inmuebles bajo tutela del Distrito, los contratos se distribuyeron en cinco grupos. El primero está conformado por la Unión Temporal Cali 2025, de la cual hacen parte las aseguradoras SBS, Solidaria, Chubb, Mapfre, Previsora y Axa, con una adjudicación de $45.508 millones.

El segundo grupo está conformado por la Aseguradora Solidaria de Colombia, con un contrato de $4589 millones, el tercero recae en manos de La Previsora S.A., por $186 millones.
La Unión Temporal Seguros de Vida del Estado y Colmena será el cuarto grupo encargado con una contratación realizada por $7457 millones y el quinto es la aseguradora Allianz, por valor de $428 millones.
La cobertura del primer grupo dio inicio el pasado 7 de febrero, mientras que los grupos dos, tres, cuatro y cinco tienen activa su cobertura a partir de las doce de la medianoche del domingo 16.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar