El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Exclusivo: Alcaldía de Cali firmó primer contrato del crédito público con la banca por $ 365 mil millones; vea el listado de proyectos

Bancolombia será la entidad que entregue los recursos, con un plazo de pago para la ciudad a 12 años.

La alcaldía de Cali trabaja en varios frentes para recuperar la malla vial de la capital del Valle y de esta forma recuperar la movilidad, así como la confianza de los caleños y caleñas.
El mejoramiento de la malla vial es uno de los componentes en los que se invertirá con el cupo de crédito que acordó el Distrito con Bancolombia. | Foto: Secretaría de Infraestructura de Cali

Gerson Hincapié

4 de may de 2025, 07:29 p. m.

Actualizado el 4 de may de 2025, 07:52 p. m.

En los últimos días, la Alcaldía de Cali cerró una operación con Bancolombia para que sea la primera entidad financiera que le entregará recursos a la ciudad en el marco del crédito público aprobado por el Concejo en diciembre del 2024, y con el cual se esperan ejecutar importantes proyectos consagrados en el Plan de Desarrollo 2024-2027.

Aunque el cupo de crédito aprobado es de $ 3,5 billones, esto no obliga a que el Distrito comprometa todos esos recursos. De hecho, El País conoció en exclusiva que el acuerdo alcanzado con Bancolombia solo es por $ 365 mil millones, poco más del 10 %.

“Desde el año pasado, desde el mismo diciembre y particularmente con la autorización del Comfis, el Departamento Administrativo de Hacienda envió cartas a las diferentes entidades financieras invitándolas a que hicieran parte de estas nuevas operaciones de crédito público”, le explicó a este diario Jhon Quinchua, director de Hacienda de Cali.

Fue el 21 de febrero de este año cuando la Administración recibió varias ofertas desde la banca, asegurando que la prioridad fue buscar las mejores condiciones de mercado para las finanzas de la ciudad.

En ese proceso, el Distrito pidió unas condiciones mínimas a las entidades financieras, consistentes en un mínimo de 10 años para el pago de la deuda, mínimo 3 años de gracia y para la tasa de interés, un IBR (Indicador Bancario de Referencia) de +1,9 %.

Jhon Quinchua, director del Departamento Administrativo de Hacienda de Cali.
Jhon Quinchua, director del Departamento Administrativo de Hacienda de Cali. | Foto: Departamento de Hacienda de Cali

“Bancolombia nos está dando más tiempo, 12 años, es decir, vamos a tener 12 años para pagar esa deuda, y la tasa de interés es IBR +1,9 % más los 3 años de gracia“, detalló Quinchua.

Para poder utilizar los recursos y poner en marcha los proyectos, el gobierno local debe lograr una adición al presupuesto del 2025 por parte del Concejo. El proyecto ya fue radicado desde este viernes, 2 de mayo.

“Esta semana entonces esperamos iniciar el estudio de ese proyecto en la Comisión de Presupuesto, tramitar la adición presupuestal y allí poder entonces empezar a ejecutar esos recursos”.

El Director de Hacienda de Cali aprovechó para aclarar que el acuerdo con Bancolombia no significa que todo ese monto se le entregue a la Administración de manera inmediata.

Nosotros no podemos desembolsar los recursos y parquearlos en cuentas bancarias del Distrito sin haberse ejecutado el proyecto. La forma en que se ejecutan los recursos del crédito es contra-ejecución, es decir, en la medida que se vaya, por ejemplo, ejecutando la adecuación de las sedes educativas, pues en esa misma medida se van desembolsando los recursos”, contó el funcionario.

El Parque Central Cañaveralejo estará ubicado en el antiguo lote de la Carpa la 50. Se espera que este sirva como un gran pulmón verde para la ciudad, teniendo en cuenta el déficit de zonas verdes. Esta iniciativa recibirá recursos del empréstito, aunque todavía no se sabe cuánto.
El Parque Central Cañaveralejo es uno de los proyectos claves que se financiarán con el crédito público, sin embargo, no entrará en la tanda de primeras inversiones con los recursos desde Bancolombia. | Foto: Cortesía de la Alcaldía de Cali.

Por tanto, lo que ahora tiene el gobierno local es la garantía de unos recursos para empezar a desarrollar los proyectos que se le prometieron a la ciudad con el crédito.

¿Qué proyectos se ejecutarán con estos recursos?

El crédito público y el proyecto denominado ‘Invertir para crecer’ pretende desarrollar alrededor de 35 iniciativas, pero para este primer monto de $ 365 mil millones se han priorizado algunos de los más urgentes.

“En esta primera operación de crédito público que hemos celebrado, se incluyen proyectos como el mejoramiento de la infraestructura física de sedes educativas, que es algo que está en el Plan de Desarrollo; dos, tenemos también el fortalecimiento de la plataforma tecnológica de la Alcaldía; tenemos el fortalecimiento del servicio de internet gratuito en parques y zonas públicas del Distrito; mejoramiento de los equipamientos culturales; becas orientadas a la formación para el trabajo, y algo muy importante, tal vez pues el proyecto que más recursos tiene en este cupo, es la recuperación de la infraestructura vía de la ciudad”, enumeró Quinchua.

Para el caso de las sedes educativas, en esta inversión entrarán las primeras 20 sedes de la ciudad a intervenir, mientras que en los próximos acuerdos con entidades financieras se costearían más.

Asimismo, el grupo de las grandes obras de infraestructura que se han anunciado para la ciudad en los últimos meses, como el Parque Central Cañaveralejo, el puente Chipichape, el Bulevar de la avenida Sexta o la gran renovación del Centro Histórico, entrarían a ejecutarse con próximas operaciones de crédito.

Este es el listado completo de proyectos en los que se invertirá con los recursos del primer acuerdo, además del monto destinado a cada uno:

Proyectos que se ejecutarán con los $ 365 mil millones que aportará Bancolombia por el crédito público.
Proyectos que se ejecutarán con los $ 365 mil millones que aportará Bancolombia por el crédito público. | Foto: Departamento de Hacienda de Cali

Hacienda también le contó a El País que viene trabajando desde hace meses con varias entidades financieras para acordar los términos bajo los cuales se entregarán más recursos del crédito público a la ciudad, para seguir con los demás proyectos.

Del total del cupo de crédito, aún queda un monto aproximado de unos $ 3,13 billones que podría buscar el Distrito.

Gerson Hincapié

Subeditor de la Redacción Digital de El País. Un apasionado por el periodismo de investigación, social, político y deportivo, con más de cinco años de experiencia en radio, prensa y medios digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali