El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Alcalde Eder aseguró que “no es posible que Cali tenga 200 hectáreas de coca al lado, es como si Bogotá las tuviera en Chía”

La situación de cultivos ilícitos en Jamundí alarma a las autoridades administrativas de la capital del Valle.

Eder aseguró que Cali está “inundada” de coca.
Eder aseguró que Cali está “inundada” de coca. | Foto: Juan David Herrera / El País

15 de may de 2025, 04:19 p. m.

Actualizado el 15 de may de 2025, 04:57 p. m.

Durante la socialización de las medidas tomadas en el consejo de seguridad convocado por la alcaldía de Cali, donde asistieron las autoridades regionales y nacionales, el alcalde Alejandro Eder, hizo un fuerte llamado para poner la lupa en la situación de cultivos de coca en Jamundí.

“Vemos con mucha preocupación la situación de violencia que ha sufrido la ciudad en días recientes y he convocado este consejo de seguridad al más alto nivel directamente con la Fiscal General de la Nación, Ministro de Defensa y con el comandante nacional de la Policía, para que montemos un plan coordinado e integrado para recuperar la seguridad de los caleños”, fueron las palabras iniciales del burgomaestre.

Asimismo, Eder anunció una serie de operativos durante el próximo fin de semana en distintos puntos neurálgicos de la ciudad, para mitigar los hechos violentos.

“Vamos a proceder este fin de semana con un plan de choque para inundar los sectores más afectados por la violencia en nuestra ciudad, con presencia no solo de Policía, sino también de Fuerzas Militares y de policía judicial y de fiscalía. También vamos a montar y continuar las investigaciones para poder dar con los grupos organizados que vienen dinamizando esta violencia”, resaltó el mandatario distrital.

Ejército y Policía en operativos en vías principales, ingresos estratégicos y puntos críticos de la ciudad.
Ejército y Policía harán operativos en vías principales de la ciudad. | Foto: @alejoeder

Acto seguido, cuestionó las políticas del Gobierno Nacional en torno a los cultivos de uso ilícito que afectan al sur del departamento, específicamente en Jamundí.

“Aprovecho además para reiterar el llamado al gobierno nacional para que se atienda de manera contundente a los grupos narcotraficantes que están en la parte alta de Jamundí y en el norte del Cauca, porque toda esa producción de cocaína está inundando a Cali y el 63 % de los homicidios en Cali se deben al microtráfico”, señaló Eder.

De igual manera, hizo la comparación entre la distancia que hay de Cali y los cultivos en Jamundí, refiriéndose a la distancia que hay entre Bogotá y el municipio de Chía.

La hoja de coca es uno de los precursores del narcotráfico. | Foto: GUILLERMO TORRES

“Para nosotros los caleños es inaceptable que haya 2.000 hectáreas de coca sembradas en Jamundí, nuestro municipio querido vecino, como para los bogotanos sería inaceptable 2.000 hectáreas de coca sembradas en Chía o 2.000 hectáreas de coca sembradas en Río Negro al lado de Medellín”, puntualizó.

Por último, agregó que se están atacando a las diversas organizaciones criminales que tiene injerencia en la capital del Valle.

“Nosotros tenemos identificado un número importante de delincuencia organizada en Cali. Estamos hablando de más de 60 pequeñas organizaciones, una situación muy distinta a la que se viven en otras ciudades del país, lo cual dificulta esa operación”, finalizó.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali