Cali
Aforo restringido en Cristo Rey: Comunidad y comerciantes piden recuperar horario clave para el turismo
Los ciudadanos reclaman disminución en los visitantes por las limitaciones en el aforo. Piden soluciones.

24 de sept de 2025, 10:28 p. m.
Actualizado el 25 de sept de 2025, 11:39 a. m.
Noticias Destacadas
La comunidad y comerciantes del corregimiento Los Andes, en la vía Cristo Rey, expresaron su preocupación por el impacto económico de la remodelación del Ecoparque, pues, según indicaron, el aforo limitado en este punto turístico ha reducido el número de turistas que visitaban sus negocios.
Por ello, este miércoles se realizó un Foro Ciudadano en la EcoVilla (Km. 6 vía a Cristo Rey) en el que se convocó a autoridades departamentales, municipales y ambientales con el objetivo de exponer las problemáticas del sector y plantear estrategias para solucionarlas.
Una de las situaciones abordadas fue el aforo del ecoparque, pues actualmente existen tres horarios de ingreso para evitar congestiones; además, los ciudadanos deben registrarse previamente. Por ello, según los organizadores del foro, el lugar se proyectó para recibir más de 1.000.000 de visitantes al año, y en la actualidad solo ingresan 180 personas al día, 5400 al mes y unas 80.000 al año.

Según Carlos Martínez Noguera, presidente de Astuvalle y exsecretario de Turismo de Santiago de Cali (2020-2021), la llegada de visitantes al monumento lleva desarrollo económico a la zona, por lo que es importante motivar a los turistas.
“Queremos aumentar el número de visitas, el número de tráfico y personalmente nos hemos sentado a diferentes horas, sábados, domingos, en la mañana, en la tarde y lo que vemos es un flujo vehicular muy bajo para una inversión de $40.000 millones que hizo la ciudad”, indicó Martínez.
El Presidente de Astuvalle aseguró que durante su gestión como secretario de Turismo visitó el Cerro de Monserrate, en Bogotá, y el Parque Arvi, en Medellín, lugares turísticos que reciben miles de personas al año para conocer su modelo, e indicó que espera que el Ecoparque Cristo Rey pueda convertirse en un ícono del país.

Mónica Londoño, coordinadora del grupo de Conservación de Ecosistemas del Dagma, aseguró que el objetivo principal de Cristo Rey no es el turismo, sino la conservación ambiental, por lo que se debe controlar el aforo de ingreso de personas con el fin de proteger el medio ambiente.
“El monumento en Cristo Rey está dentro de uno de estos espacios de conservación que hacen parte de la estructura ecológica principal. Por eso su principal función no es el turismo, es la conservación, pero tenemos que llegar a un punto intermedio entre todas las actividades”, sostuvo Londoño.
Esperan habilitar los locales comerciales del parque
Con la entrega del Ecoparque Cristo Rey renovado, se dio a conocer que en el interior del mismo se encuentran locales para beneficiar a los comerciantes que realizaban sus actividades económicas en las inmediaciones de este punto turístico; sin embargo, aún no han sido entregados.
Londoño indicó que se está trabajando para poder acoger a los dueños de los negocios, pero primero deben realizarse ajustes, como garantizar el servicio de agua en la zona, pues actualmente se están abasteciendo con carrotanques. Además, al tener este servicio público, podrán recibir más visitantes.

“En el momento que tengamos listo el tema del agua, se deberán revisar las condiciones del parque y seguramente la capacidad de carga de nosotros va a aumentar y vamos a poder tener otros horarios y otros servicios”, dijo la funcionaria.
Por su parte, Alejandro López, quien durante más de una década se desempeñó como guía turístico en Cristo Rey junto a su mamá, afirmó que el proyecto nunca los tuvo en cuenta para continuar con su trabajo.
“Yo soy guía turístico certificado por el Sena; durante 10 años contamos la historia de Cristo Rey, la atendimos a más de 3 millones de personas”, dijo López, por lo que espera poder retornar para ejercer su actividad económica.
“Queremos tener más apoyo”
Wiston Rojas, representante de la pizzería Cielo Azul, aseguró que las personas solo pueden ingresar al parque a las 9:00 a.m., a las 12:00 p.m. y a las 3:00 p.m., lo que perjudica a los empresarios gastronómicos, pues a partir de las 6:30 p.m. los ciudadanos buscan lugares para cenar.
“La gente llega a Cristo Rey, visitan y salen en hilera, pasan derecho para la ciudad y ya no tenemos la clientela como cuando Cristo Rey estaba abierto al público y en cualquier momento subían, bajaban, iban a los negocios y nos visitaban a todos, como es el corredor turístico de las pizzerías”, agregó Rojas.
Por su parte, Mauricio Jaramillo, representante de la pizzería W, dijo a El País que “el horario que era el mejor para el servicio de las pizzerías lo quitaron, que era el de las 5:00 p.m., porque la gente estaba bajando a buscar dónde comer entre las 6:30, 7:00 p.m.”.

Sobre el tema, Mónica Londoño aseguró que trasladará la petición de los comerciantes para evaluar la posibilidad de habilitar nuevamente el horario de las 5:00 p.m. para el ingreso al parque.
Por su parte, en medio del foro, la secretaria de Turismo del Valle, Miyerlandi Torres, indicó que desde la Gobernación se busca promover a Cristo Rey como un punto clave en el turismo religioso en la región, lo “que va acompañado de un desarrollo y de una sostenibilidad”.
La secretaria de Turismo de Cali, María Fernanda Campuzano, aseguró que la Administración busca que Cristo Rey se desarrolle como zona gastronómica y ambiental de manera sostenible y responsable con el apoyo de la comunidad.
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.