Cali
Acción popular busca frenar el traslado de 70 árboles de la Comuna 3 por la Feria de Cali; Dagma responde
Cientos de caleños se han unido a la acción popular para evitar que se trasladen estas especies.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

28 de oct de 2025, 05:05 p. m.
Actualizado el 28 de oct de 2025, 08:25 p. m.
Noticias Destacadas
Con más de 1530 firmas (al momento de escribir esta nota) cuenta la acción popular que están adelantando líderes y parte de los habitantes de la Comuna 3 de Cali, quienes se oponen al traslado de cerca de 70 árboles de una zona verde de la Calle 25 hacia otro sector de la ciudad por la realización de la Feria de Cali.
Precisamente, El País habló con Paul Almeida, líder de la zona y miembro de la Junta Administradora Local, quien también ha sido el encargado de impulsar la acción popular.
“Son dos frentes, yo estoy digamos de manera local con toda la ciudadanía tratando de difundir esta acción popular por medio de la plataforma Change.org, pero también tenemos un formato de firmas personales para abordar a la gente aquí en el centro de Cali”, sostuvo Almeida.

Según argumentó el líder comunal, esta acción popular tiene suelo en “el acuerdo 0353 del 2013, que estableció que ese sector del corredor vial de la Calle 25 hace parte de un área de interés general, estratégica en materia ambiental para la ciudad de Cali”, sostuvo.
Asimismo, señaló que la decisión de “descentralización de la Feria” tendría “intereses económicos muy poderosos”, por lo que, a su parecer, no se ha escuchado la negativa de la ciudadanía que se opone al traslado de los árboles a otra zona de la ciudad.
De igual manera, señala que su acción popular se sostiene bajo la normativa jurídica de intereses colectivos de la ciudadanía del sector al que representa.

Paul también señaló que a pesar de que la Junta Administradora Local tienen un convenio de apadrinamiento de la zona verde otorgado por el Dagma, desde la entidad ambiental no se ha desarrollado una mesa de diálogo con la comunidad sobre el proceso y las garantías.
De igual manera, señaló que el proceso de socialización no ha sido claro, ya que asegura que en un primer momento no se les habrían dicho cuáles eran los árboles que se llevarían, omitiendo que se tratarían de algunos de la especie Guayacán.
“Que el Dagma, junto a la comunidad, hagan una evaluación de las afectaciones y de los árboles que pretenden mover, porque un día nos dan un inventario y al otro vemos que son más”, sostuvo.
Por último, denunció que durante algunos ensayos técnicos en el corredor verde de la Calle 25, los contratistas y funcionarios han dejado, al parecer, basura y residuos perecederos sobre el prado luego de sus jornadas.


El País consultó al Dagma, que informó que el recorrido fue citado por la Personería y tiene como propósito promover un espacio de diálogo técnico y de control preventivo, en el que se analicen los procedimientos previstos para la eventual reubicación o intervención arbórea, verificando su conformidad con la normativa ambiental, especialmente con lo dispuesto en las políticas distritales de protección y manejo del arbolado urbano.
Asimismo, este ejercicio busca garantizar la coherencia institucional entre los fines culturales y recreativos de la Feria de Cali y los deberes del Estado de preservar un ambiente sano, proteger los recursos naturales y asegurar la participación ciudadana en las decisiones que los afectan, conforme a los artículos 79 y 80 de la Constitución Política.
La mesa de concertación se realizará este jueves 30 de octubre, y en ella se aclararán todas las dudas.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
6024455000








