Cali
300 niños de Cali y Buenaventura disfrutarán este domingo del concierto de Shakira: una experiencia inolvidable
Los menores de Siloé, Distrito de Aguablanca, Llano Verde y Buenaventura, del programa Educambio fueron invitados por la cantante barranquillera.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


26 de oct de 2025, 12:10 p. m.
Actualizado el 26 de oct de 2025, 01:06 p. m.
Noticias Destacadas
Una experiencia inusual y única se vivirá este domingo en Cali. Cerca de 300 niños y niñas de sectores vulnerables de la ciudad: Siloé, Llano Verde, Menga y el Distrito de Aguablanca, pero también de Buenaventura, tendrán la oportunidad de disfrutar del concierto de Shakira, una experiencia que quedará grabada en su retina y su corazón para siempre.

Son los estudiantes que asisten a los programas de Educambio, quienes tendrán una oportunidad nunca imaginada de poder disfrutar de un regalo que nunca soñaron: gozarán invitados por Shakira de su show en el Pascual Guerrero.
Esta invitación de la artista barranquillera, es toda una exaltación a la labor de transformación, a través de la educación, para las instituciones que también incluirán a niños y niñas de otras otras fundaciones aliadas a la organización caleña que entrega oportunidades de educación de calidad en zonas vulnerables de Colombia.
El que la organización de la artista y las productoras Páramo y La Divina, promotoras del evento en Cali, escojan precisamente a los participantes de los programas del Star Project, la Casa Azul de Siloé, el programa de becas de El Colegio La Fontaine, Distrito en Paz, Bochinche, Fundación Pan Vivo, Altos de Menga y Pro y Paz, es todo un reconocimiento a ese trabajo que a diario se hace en estos sectores.

Desde Educambio celebraron la oportunidad de participar en una iniciativa que reconoce el trabajo de las organizaciones sociales que, desde los territorios, transforman la vida de la infancia caleña.
“Somos el aliado ideal para la organización del evento, pues hacemos parte de un ecosistema que conecta soluciones innovadoras con objetivos sociales y ambientales sostenibles”, indicó Lucas Bravo, director de Educambio.
“La invitación al concierto liderado por Páramo es un gesto de esperanza y reconocimiento para cientos de niñas, niños y adolescentes que, desde sus comunidades, aprenden cada día a creer en un futuro distinto gracias al poder de la educación”, agregó.
Afirmó también que “en una ciudad donde más de 70.000 estudiantes se han retirado del sistema escolar entre 2015 y 2025 (Concejo de Cali, 2025) y donde para 2023, el 90 % de los estudiantes de colegios públicos reportaban problemas de salud mental, espacios como este, se convierten en recordatorios poderosos de la importancia del arte como herramienta que permite sanar, transformar, inspirar y conectar con el otro”.

Desde Educambio, añadieron, “creemos que la música, como la educación, tiene la fuerza de transformar realidades, y que invitar a los niños y niñas a compartir esta experiencia es una forma de recordarles que, aun en medio de contextos con pocas oportunidades, su talento, su voz y sus sueños también merecen ocupar un lugar en el escenario de esta ciudad".
¿Qué es Educambio y que hace?
Educambio es una aceleradora de impacto social y ambiental que trabaja junto a empresas, comunidades y aliados estratégicos para transformar realidades que parecían inalcanzables.
A través de la innovación social,el diseño de proyectos de triple impacto y la gestión integral de alianzas, han acompañado a más de 150 organizaciones en la creación de iniciativas que generan valor económico, social y ambiental de manera sostenible.
Su propósito es la transformación social sostenible a través de oportunidades de educación de calidad para niñas, niños, adolescentes y jóvenes de comunidades vulnerables.

“Creemos en el poder de las ideas que se convierten enacción, de los sueños que se planean con algo quellamamos el “coraje de la convicción” y de las alianzasque se construyen con sentido. Por eso, ejecutamos procesos que parecen imposibles, pero que —una vez realizados— cambian vidas y transforman territorios desde una mirada sostenible“, enfatizó Bravo.
En Educambio, insistió, “creemos en el poder de losmomentos que transforman vidas. Por eso, estedomingo 26 de octubre, queremos cumplir un sueño colectivo: llevar a 300 niños y niñas de Cali y Buenaventura al concierto de Shakira, una artista que representa la esperanza, la perseverancia y el orgullo de ser colombianos”.
Estos niños y niñas provienen de seis comunidades de los barrios más vulnerables de la ciudad, y de un grupo especial de Buenaventura, que viajará para vivir una experiencia que recordarán toda la vida

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.
6024455000








