Valle del Cauca
Reportan fuerte temblor en el Valle del Cauca; ¿lo sintió?
Las autoridades evalúan posibles daños en la infraestructura del municipio.

9 de jul de 2025, 01:46 p. m.
Actualizado el 9 de jul de 2025, 01:46 p. m.
Noticias Destacadas
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó sobre un fuerte temblor en Roldanillo, Valle del Cauca. Según la entidad, la magnitud fue de 3,4 en la escala de Richter, y tuvo una profundidad 104 kilómetros.
De esta manera, el SGC invitó a la ciudadanía a compartir sus reportes sobre daños o afectaciones para que las autoridades competentes puedan tomar cartas en el asunto.
“Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-07-09, 06:40 hora local Magnitud 3.4, Profundidad 104 km, Roldanillo - Valle del Cauca, Colombia ¿Sintió este sismo? Repórtelo", escribieron desde la entidad encargada de los movimientos telúricos dentro del país.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-07-09, 06:40 hora local Magnitud 3.4, Profundidad 104 km, Roldanillo - Valle del Cauca, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo pic.twitter.com/ff9ySTexM8
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) July 9, 2025
Pero este no fue el único evento natural de esta índole, ya que en el departamento del Cundinamarca, muy lejos de Roldanillo, también se presentó un sismo a la misma hora.
El SGC estableció que el movimiento ocurrido en Medina tuvo una fuerza de 3,3 en la escala de Richter, con una profundidad menor a 30 kilómetros.
“Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-07-09, 06:41 hora local Magnitud 3.3, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Medina - Cundinamarca, Colombia ¿Sintió este sismo?“, fue el mensaje del organismo.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2025-07-09, 06:41 hora local Magnitud 3.3, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Medina - Cundinamarca, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #Temblor pic.twitter.com/upoytaEFVw
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) July 9, 2025
Desde el Servicio Geológico confirmaron que luego de estos movimientos se pueden presentar réplicas con menos fuerza.
“Las réplicas, sismos que ocurren después del evento principal, hacen parte del proceso natural de ajuste de los esfuerzos que dieron origen al sismo. Este comportamiento es habitual tras sismos superficiales de gran magnitud”, precisaron en su página oficial.
En el caso de Paratebueno-Medina, las redes de monitoreo del SGC han registrado más de 1.293 réplicas con corte al 7 de julio.
Precisamente, cabe recordar que en la tarde del 8 de junio, resultaron afectadas 250 viviendas en Paratebueno, además 134 hogares colapsaron luego del movimiento telúrico de magnitud 6,4.

Sobre las afectaciones de ese fuerte temblor, el SGC aseguró que en normal que estos movimientos de gran poder generen afectaciones en la infraestructura de casa e incluso vías públicas.
“Después de un sismo pueden aparecer grietas, surcos o agrietamientos visibles en la superficie, causados por deformaciones que se originan a mayor profundidad. Estas fracturas son comunes en zonas con depósitos aluviales blandos o suelos saturados. Estas fisuras pueden afectar incluso vías pavimentadas, generando daños visibles en el asfalto o en caminos empedrados", puntualizaron.
Por último, recuerde que en caso de un sismo, debe permanecer calmado y buscar la salida de emergencia más cercana para evacuar el lugar donde se encuentre, en caso de estar en una edificación, así como no usar asesores y evitar manipular fuentes de energía en caso del colapso de muros.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.