Valle
Organización Riopaila Castilla apoyó más de 50 proyectos comunitarios en 2023
Impulsó el desarrollo territorial en 17 municipios del Valle del Cauca y el Cauca.
![Juego de sapo, atletismo, BMX y una exhibición de parapentismo fueron algunas actividades de la jornada.](https://www.semana.com/resizer/v2/3QAAEHVXZREE7INNSYUSNJRVSA.jpeg?auth=c77d9ee3743f42749ee1d29cc0b317489df7d4b99e84f70bd75d0179c4f8c0b7&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Por Gerson David Hincapié, periodista de Cali
Como muestra de su compromiso con la región y su apuesta por la responsabilidad social y el desarrollo territorial, el Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla benefició a más de 8000 personas que habitan sus zonas de operación directa.
Esto se tradujo, con corte al mes de noviembre, en el acompañamiento a 53 iniciativas comunitarias y 121 actividades socioculturales en 17 municipios de los departamentos del Valle del Cauca y el Cauca durante el 2023, con las cuales se buscó la recuperación de espacios de beneficio comunitario, el apoyo a proyectos productivos para la dinamización de las economías locales y las actividades de conservación y protección del medio ambiente.
![Entre las actividades destacadas también estuvieron los partidos de fútbol realizados por los miembros de la comunidad.](https://www.semana.com/resizer/v2/4GZEUPZGL5AUHG7YYCC3VDNZFE.jpeg?auth=93d3834b178c430ea085ffdde46d78e45a3b52db117f8c95787d432702cdd244&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Luisa Barona, gerente de Operaciones de la Planta Riopaila, expresó que todas estas actividades impulsadas tienen el propósito de traer beneficio económico, social y ambiental para las comunidades de la región y del país.
“Nuestro propósito en el 2024 es seguir honrando el compromiso que tenemos con Colombia, fortaleciendo el relacionamiento con los grupos de interés y apostándole al desarrollo territorial, como lo hemos venido haciendo en nuestros 105 años de operaciones; esto hace parte de nuestro compromiso desde 1918”, aseguró la Gerente de Operaciones.
La compañía cuenta con una vasta experiencia en el mercado nacional e internacional, y se enfoca en la producción sostenible de alimentos, energía verde y combustibles renovables para el aprovechamiento en Colombia y el mundo.
Una de las actividades impulsadas, y con la cual la compañía cerró su agenda de apoyo en el 2023, fue el ‘Día del Deporte, la Recreación y la Cultura Paileña’, realizado en el corregimiento de La Paila, en el municipio vallecaucano de Zarzal.
![La jornada propició el reencuentro de personas que nacieron en La Paila y otras que viven en otros municipios del Valle del Cauca y en el exterior.](https://www.semana.com/resizer/v2/QVEFLXP7W5G2VKBFQPF2JT7PE4.jpeg?auth=a8b4d702d5b1852dc2cff36395e6ebc9b268566165685fe1fe1e3fb8be4c90dd&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“El evento, organizado por líderes deportivos, recreativos y culturales de La Paila, el Sindicato de Trabajadores de Riopaila Castilla, Sintrariopailacastilla, entre otras entidades, convocó a más de 1000 personas en torno al deporte y actividades recreativas”, informó la entidad a través de un comunicado.
En la jornada se facilitó el reencuentro de los ciudadanos oriundos de La Paila, así como de otras veredas y municipios del Valle, así como personas que llegaron desde el exterior a vivir la experiencia del ‘Día del Deporte, la Recreación y la Cultura Paileña’, en la que se realizaron actividades como una exhibición de parapentismo, fútbol, atletismo y BMX.
“Es una actividad que acompañamos y que ratifica la importancia del relacionamiento que tenemos con las comunidades vecinas a nuestras zonas de operación. Son los líderes comunitarios, los sindicatos, los que organizan este Día Paileño. Nos unimos con la firme convicción de que el deporte, la recreación y la cultura transforman territorios y vidas, construyen comunidad, y nos ayudan a estrechar lazos”, añadió Luisa Barona, de Riopaila Castilla.
Desde la entidad aseguraron que, así como con este evento, todas las personas beneficiadas a lo largo del 2023 agradecieron el apoyo y compromiso social de la compañía.
![La caña de azúcar es uno de los motores de la economía en el Valle del Cauca gracias a las condiciones climáticas de la zona. Su siembra genera empleo y productividad.](https://www.semana.com/resizer/v2/OZEANHN7OFHTRHIUR2IBVUU3VM.jpg?auth=e49b481dec3a3d58588568865d69454c37d85fd6aadcc12a61e5658283596026&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Estos eventos ayudan a mostrarle a toda la juventud de La Paila que este es un pueblo de deportistas, que el deporte es muy importante y que sí se puede salir adelante”, expresó María del Socorro Espinosa, beneficiaria en el corregimiento de La Paila, en Zarzal.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar