El pais
SUSCRÍBETE

Valle del cauca

“Este es un momento para que se una el Valle del Cauca ante el Gobierno Nacional y para que las obras se hagan”: Dilian Francisca Toro

“Los recursos del Valle del Cauca no son del Gobierno Nacional sino de la gente”, aseguró la Mandataria.

Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle y Gustavo Petro, presidente electo de Colombia. | Foto: El País

19 de may de 2025, 01:53 p. m.

Actualizado el 19 de may de 2025, 01:56 p. m.

Luego de que La revista Cambio publicara un chat del Ministro del Interior, Armando Benedetti, en el que se lee que el alto funcionario le estaría pidiendo al presidente Gustavo Petro que frene las obras del Valle del Cauca, por el hundimiento de la consulta popular y de una serie de trinos del presidente Petro este domingo, donde señaló que el mundo laboral del Valle del Cauca se quedó sin gobernadora; la primera Mandataria de los vallecaucanos le reveló a El País las acciones para que el departamento no se quede ‘frenado’ en su desarrollo.

El País: ¿Cuáles son las obras en las que tiene directa injerencia el Gobierno nacional, y que se frenarían en el Valle del Cauca, de ser ciertos esos chats filtrados entre el presidente Gustavo Petro y su ministro del Interior, Armando Benedetti?

Dilian Francisca Toro: El tren de cercanías, este proyecto ya tiene la parte técnica, lo único que hace falta es que el Ministerio de Hacienda nos ratifique el 70 % de cofinanciación, el Valle del Cauca ya tiene los recursos aprobados por parte nuestra, también los municipios involucrados. Nos faltan los recursos del Gobierno Nacional para sacar adelante la licitación para eso nos falta la ratificación del Ministerio de Hacienda.

Tenemos el dragado del canal de Buenaventura, que es importante para la competitividad no solo del Valle, sino de el país y estamos en consultas previas. Pero necesitamos que el Gobierno Nacional nos deje la licitación lista.

Tenemos la vía Mulaló - Loboguerrero donde no se han tomado decisiones. Asimismo el Tren del Pacífico que ya está en factibilidad pero que necesitamos que nos lo dejen en licitación.

Asimismo, tenemos pendiente el proyecto para la licitación del aeropuerto Alfonso Bonilla.

Tenemos un proyecto de regalías de $20.000 millones para darle soberanía alimentaria a 700 hectáreas, entre ellos productos de la zona alta de Jamundí. Lo tenemos hace 6 meses en el Ministerio de Agricultura.

El País: ¿Usted siente ese intento de condicionar obras con fines políticos en el Valle del Cauca, por parte del Gobierno Nacional?

Dilian Francisca Toro: Quiero creer que no es decisión política del Gobierno Nacional sino del calentamiento del momento y que lo dijo Benedetti en el momento, pero que no es un decisión tomada del presidente, porque los recursos públicos no son de los gobernantes sino de los ciudadanos. Si eso se da es una decisión indebida y antidemocrática. Quiero creer que eso es un calentamiento del momento.

El País: ¿Qué va hacer para que estas obras del Valle del cauca no se queden empantanadas?

El País: Voy a reunirme con la bancada parlamentaria, los gremios, este es un momento en el que el Valle del Cauca debe unirse...

Noticia en desarrollo...

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Valle