Valle
Conozca por dentro el radar de última generación que inauguró la Aerocivil en Candelaria; ¿para qué sirve el dispositivo?
El nuevo equipo está ubicado a 16 kilómetros, en línea recta, del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, que sirve a Cali y queda en Palmira.

9 de jul de 2025, 10:37 a. m.
Actualizado el 9 de jul de 2025, 10:37 a. m.
Noticias Destacadas
La Aeronáutica Civil inauguró este martes, en Candelaria, un radar de última generación que busca aportar a la seguridad de los vuelos comerciales que aterrizan en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali.
La estructura pesa cerca de 10 toneladas y está a 16 kilómetros en línea recta del aeropuerto.
“Este radar permite gestionar el espacio aéreo para lograr una mayor eficiencia operacional en todas las naves civiles, con un modelo de más sostenibilidad para que las naves permanezcan menos tiempo en el aire”, explicó José Fernando Quintero, director general de Indra para Colombia, que fue la empresa encargada de la construcción.
El proyecto contempló la construcción del radar, pero a la vez la entrega de siete estaciones de vigilancia iguales a esta que estarán ubicadas en varios lugares del país. Algunos de ellos son: Mitú y Leticia, entre otros.
El proyecto tuvo una inversión que ronda los $ 330.000 millones. Mientras que, solamente el costo del radar, ronda los $42.000 millones.

“La operación de esta estación radar está bajo la responsabilidad de la Aeronáutica Civil, ellos definen la cantidad de operadores necesarios para que funcione”, precisó Quintero.
El alcance de este radar es de 256 millas náuticas, que serían 474,112 kilómetros a la redonda.
Las autoridades destacaron que una característica de este nuevo radar es que puede determinar cuál es la altura exacta de las aeronaves que se encuentran en el espacio aéreo.
“La ubicación de este radar es estratégica porque nos cubre todo el espacio aéreo entre la Cordillera Occidental y Central. Además, nos permite enviar los servicios de aproximación al Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón”, explicó Mario Rosas, técnico aeronáutico de la Aeronáutica Civil de Colombia.
Esta tecnología estará operando las 24 horas al día y los siete días de la semana, para así poder tener un mejor funcionamiento.
“La norma de la Aeronáutica Civil es que siempre debe haber un técnico en el radar. Por eso se capacitó a 42 funcionarios, para así poder tener al menos seis técnicos por radar para brindar el apoyo y el mantenimiento”, dijo Rosas.

El técnico agregó que “este es un radar civil con aplicaciones militares. El objetivo de la Aeronaútica Civil es brindar el mejor servicio para preservar las vidas en el espacio aéreo y la soberanía nacional”.
El director de la Aeronáutica Civil, el brigadier general José Henry Pinto Rodríguez, resaltó que esto permitirá saber exactamente qué estará en el espacio aéreo del Valle del Cauca, para así contribuir en labores de seguridad del departamento.

Desde la Aerocivil también explicaron que este radar se surte con energía comercial, pero tiene una planta eléctrica que entra a funcionar en caso de que el suministro se pause. Además, tiene una planta generadora de energía que funciona con gasolina en caso de que sea necesario producir la energía para que el radar no pause nunca su funcionamiento.
Esta planta de energía tiene capacidad para almacenar más de 200 galones de gasolina y gasta cinco por hora de funcionamiento, según explicaron los ingenieros.

Así avanza el proceso de entrega del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón a la Aerocivil
Pinto Rodríguez indicó que no se debe tener temor por la llegada de la Aerocivil a la administración del aeropuerto, desde el 1 de septiembre, debido a que lo público también puede demostrar buenos resultados si se administra con responsabilidad.
“Vamos a revisar un tema de los equipos eléctricos y lo que tiene que ver con la parte mecánica del aeropuerto. Vamos a invertir en recuperar la aviación general del Alfonso Bonilla Aragón ya que desde hace muchos años está en ruinas, no hay ni la huella de esa infraestructura”, puntualizó el general José Henry Pinto en diálogo con El País.
Incluso, el director de la Aerocivil comentó que la inauguración de este radar es una muestra de lo que se desea hacer con el espacio aéreo del Valle del Cauca.
“Vamos a hacer que el aeropuerto, una vez lo reciba la Aerocivil, tenga transformaciones en el ser y en el parecer. Por eso pueden estar tranquilos, nadie se va a dar cuenta que la Aerocivil inició la operación porque incluso lo haremos mejor”, dijo Pinto Rodríguez al recordar que iniciarán su administración en menos de dos meses.
