valle
Alcaldía de Jamundí llegó a un acuerdo con las comunidades para levantar bloqueo de la vía Panamericana
Ya se restaura el flujo vial que desde la mañana estuvo bloqueado.

Después de varias horas de diálogo entre delegados de varias secretarias de la alcaldía de Jamundí y lideres de cuatro asociaciones de comunidades étnicas del municipio, se logró conjurar el taponamiento de la vía Panamericana en inmediaciones del Puente Guillermo León Valencia que comunica a los departamentos de Valle del Cauca y Cauca.
Tras la reunión se definió acordar un próximo encuentro con funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), con el fin de escuchar las necesidades de la población inconforme.
María Eugenia Barona, secretaria de Gobierno de Jamundí, expresó que desde la administración de la alcaldesa Paola Castillo se realizó el debido acompañamientos a las comunidades.

“Acompañando a nuestras comunidades, ya se llevó a cabo el levantamiento dl bloqueo que mantenían, se dio paso al tráfico vehicular, llegando a un acuerdo” manifestó María Eugenia Barona, secretaria de Gobierno de Jamundí.
De igual manera, afirmó que, “ya se dio a cabo el levantamiento del paro que tenían y se dio paso al tráfico vehicular que tenían, llegando a un acuerdo donde hemos convocado a la agencia Nacional de Tierras”.
Según la funcionaria, la reunión sería el miércoles 30 de abril a las 9:00 am en las instalaciones el Paso la Bolsa en la caseta del adulto mayor.
Protesta
Las comunidades negras del Consejo Comunitario Paso de la Bolsa, bloquearon el corredor vial Panamericano a la altura del Puente Valencia, en el límite entre los departamentos del Valle del Cauca y Cauca.
Esto como protesta por el presunto incumplimiento de los acuerdos establecidos del pasado 20 de marzo con la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y otras entidades del Estado.
A esta hora se presenta bloqueo de vías en el sector de Puente Valencia, sobre el río Cauca, entre Villa Rica y Jamundí. Se genera fuerte congestión debido a las protestas de la comunidad. 🚧⛔️🚗
— Entérate Cali - Noticias Cali (@EnterateCali) April 21, 2025
Se recomienda tomar vías alternas, de ser posible. pic.twitter.com/edX1xsDPYA
Según en esa reunión, en el que hizo presencia delegados de la ANT, la Procuraduría, el Ministerio de Justicia y los representantes comunitarios, se indicó que las 311 familias que actualmente habitan el predio La Novillera saldrían de forma voluntaria del terreno con la garantía de un nuevo predio con condiciones agronómicas similares.
“Nos están obligando al desalojo sin garantías. Nosotros no queremos conflicto, pero tampoco podemos permitir que se burlen de lo que firmamos”, expresó uno de los voceros de la protesta.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar