Tecnología
Recomendaciones clave para enfriar la casa sin necesidad de usar aire acondicionado y ahorrar energía
El aire acondicionado consume mucha energía porque trabaja con un compresor potente, suele usarse por muchas horas.

30 de jul de 2025, 10:46 p. m.
Actualizado el 30 de jul de 2025, 10:46 p. m.
Noticias Destacadas
Durante las temporadas de altas temperaturas, mantener una vivienda fresca representa un desafío, sobre todo para quienes buscan reducir el consumo energético y evitar el uso del aire acondicionado. No obstante, existen múltiples estrategias que permiten disminuir la temperatura interior de forma eficiente, sostenible y sin recurrir a sistemas eléctricos de alto costo.
Ventilación cruzada
Uno de los métodos más eficaces para refrescar los espacios de manera natural es fomentar la ventilación cruzada. Esta técnica consiste en abrir puertas o ventanas ubicadas en lados opuestos del inmueble, lo que facilita la circulación del aire y permite expulsar el calor acumulado hacia el exterior.
Cortinas y persianas
Las ventanas, en particular aquellas orientadas hacia el este o el oeste, suelen ser una de las principales vías de ingreso del calor. Para evitar el sobrecalentamiento de los ambientes interiores, se recomienda mantener cerradas las cortinas, persianas o estores durante las horas de mayor exposición solar.

Desconectar electrodomésticos
Numerosos aparatos de uso cotidiano, como hornos, estufas, secadores de cabello, lavavajillas o bombillas incandescentes, generan calor al funcionar. En días calurosos, es aconsejable reducir su uso o sustituirlos por alternativas más eficientes, como iluminación LED o métodos de cocción en frío.
Pisos y paredes aliados en la climatización
Una práctica tradicional y sencilla consiste en rociar con agua fría los pisos de baldosas o terrazas. El proceso de evaporación ayuda a refrescar el ambiente. Asimismo, ubicar toallas húmedas frente a ventanas o ventiladores puede contribuir a generar corrientes de aire más frescas en zonas específicas del hogar.
Uso de plantas
Las plantas no solo cumplen una función decorativa, sino que también ayudan a reducir la temperatura mediante la liberación de vapor de agua durante la transpiración. Especies como el helecho, la sansevieria o el ficus resultan especialmente adecuadas para interiores cálidos, ya que purifican el aire y refrescan el entorno de forma natural.
Aislamiento térmico y techos reflectantes
Contar con un buen aislamiento en techos, paredes y ventanas es fundamental para mantener temperaturas agradables en el interior. El uso de materiales que bloqueen la entrada del calor, así como la aplicación de pinturas claras o láminas reflectantes en los techos, puede reducir significativamente la absorción solar.

Descanso en habitaciones frescas
Durante la noche, se sugiere dormir en las estancias más frescas del hogar, preferiblemente aquellas que no reciben luz solar directa durante el día. El uso de sábanas de algodón y la ventilación nocturna, mediante la apertura de ventanas, puede mejorar notablemente la calidad del sueño sin necesidad de recurrir al aire acondicionado.
Comunicadora social y periodista de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Ha trabajado en Caracol Radio (1 año) y en SEMANA desde 2023, desempeñando roles de productora, redactora y periodista de tecnología.