Tecnología

Alertan sobre peligrosa modalidad de estafa que lo podría dejar sin ahorros: así operan los delincuentes

Es una estrategia basada en la manipulación emocional.

Se ha evidenciado que consumir de forma constante contenidos en plataformas como Tik Tok, Instagram, Whatsapp, YouTube y Twitter afecta la salud física y mental de las personas. ¿Es usted de los colombianos que necesita desintoxicarse digitalmente?
Es una estrategia basada en la manipulación emocional. | Foto: 123rf / El País

31 de jul de 2025, 01:19 p. m.

Actualizado el 31 de jul de 2025, 01:19 p. m.

En los últimos años, ha crecido significativamente un tipo de estafa que apela a los lazos afectivos y la preocupación de los padres por sus hijos: la llamada “estafa del hijo en apuros”. También conocida como “la estafa del WhatsApp”, este fraude ha afectado a miles de personas en todo el mundo, principalmente a madres, padres y abuelos.

Se trata de una estrategia basada en la manipulación emocional, cuyo objetivo es generar angustia y urgencia para que la víctima actúe de inmediato sin verificar la información, generalmente transfiriendo dinero.

¿Cómo se lleva a cabo esta estafa?

Todo comienza con un mensaje, que puede llegar por WhatsApp, SMS o redes sociales, en el cual el estafador se hace pasar por un hijo o hija de la víctima. El texto inicial suele ser breve, directo y alarmante:

“Hola mamá/papá, este es mi nuevo número. Perdí el anterior. Necesito ayuda urgente, por favor contéstame solo por este medio”.

Una vez que logra captar la atención, el impostor inventa una situación crítica que requiere ayuda económica de forma urgente. Algunas excusas habituales son:

  • Haber sufrido un robo, por lo que no puede acceder a sus cuentas o tarjetas.
  • Estar involucrado en un accidente y necesitar pagar gastos médicos.
  • Haber sido detenido y requerir dinero para pagar una multa o evitar consecuencias legales.
  • Tener que realizar un pago inmediato para no perder una oportunidad importante.

El estafador insistirá en que no puede hablar por teléfono y pedirá que se le responda únicamente por mensaje. Apelará a la confianza, al afecto y al sentido de urgencia para que la víctima actúe rápidamente.

Celulares telecomunicaciones
En los últimos años, ha crecido significativamente un tipo de estafa que apela a los lazos afectivos y la preocupación de los padres por sus hijos: la llamada “estafa del hijo en apuros” | Foto: 123rf

¿Cómo identificar una posible estafa?

Existen varios indicios que pueden ayudar a detectarla:

  • El mensaje proviene de un número o contacto desconocido.
  • El estafador se niega a realizar llamadas o videollamadas.
  • Utiliza un tono desesperado o urgente para generar presión.
  • Solicita transferencias inmediatas de dinero.
  • Evita dar detalles precisos y dice frases como “confíe en mí” o “luego le explico”.

¿Qué medidas tomar ante un mensaje sospechoso?

  1. No se debe realizar ninguna transferencia sin confirmar la identidad de quien escribe.
  2. Intentar comunicarse directamente con el hijo o hija al número habitual.
  3. Consultar con otros familiares cercanos para verificar la situación.
  4. No compartir datos bancarios ni personales.
  5. Guardar los mensajes como prueba y reportarlos a las autoridades.

Recomendaciones para prevenir este tipo de estafas:

  • Conversar en familia sobre estas prácticas delictivas y establecer formas de verificación en caso de emergencia.
  • Mantener una configuración de privacidad adecuada en redes sociales para evitar que terceros accedan a información familiar.
  • Desconfiar siempre de mensajes que generen pánico o presión por realizar pagos urgentes.

En caso de haber sido víctima:

  • Contactar de inmediato al banco para intentar revertir la transferencia.
  • Presentar una denuncia ante la policía o unidad de delitos informáticos.
  • Reportar el número telefónico o la cuenta utilizada por el estafador.

Periodista Semana

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología