Tecnología
Estos dos electrodomésticos disparan su factura de luz si los enchufa a una regleta
El uso prolongado en estas condiciones puede provocar un recalentamiento en el cableado y, en el peor de los casos, un cortocircuito o incendio.
![Uso de una regleta eléctrica.](https://www.semana.com/resizer/v2/XTFWKNTDHNASJL23QVHUWEM5NU.jpg?auth=38dbadb180042f45e572f47c9fb5a32035a1bb5836f568eb1649ff420cdf3a45&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
En la actualidad, el uso eficiente de la energía se ha convertido en una prioridad en los hogares, especialmente en un contexto donde el ahorro y la sostenibilidad juegan un papel clave. No obstante, muchas personas desconocen que algunos electrodomésticos pueden aumentar notablemente el consumo eléctrico si se enchufan a una regleta.
Las regletas son una solución práctica para conectar varios dispositivos en espacios reducidos, como dormitorios, cocinas y oficinas, donde hay pocos tomacorrientes disponibles. A pesar de su conveniencia, no todos los aparatos eléctricos deberían conectarse a ellas, ya que algunos pueden generar un consumo de energía innecesario, conocido como consumo fantasma.
Entre los dispositivos que más afectan el gasto energético destacan dos en particular: el microondas y el refrigerador. El microondas es un aparato de alto consumo debido a la potencia que necesita para calentar los alimentos en poco tiempo. Dependiendo del modelo, su demanda energética varía entre 600 y 1.200 vatios por uso, lo que supone una carga significativa para cualquier toma eléctrica.
![El mal uso del horno microondas puede causar un incremento en la factura de la luz.](https://www.semana.com/resizer/v2/XRPKGNDHI5G6TE3IXNQ2L3TRXY.jpg?auth=853db48c43a9bf61097acfe5302879948c5dca329207265cbcaa55950c7ebe6a&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Si se enchufa a una regleta junto con otros dispositivos, existe el riesgo de sobrecarga, lo que no solo incrementa el consumo de energía, sino que también puede afectar la eficiencia del aparato y dañar la regleta. Cuando el microondas no recibe el voltaje adecuado, su rendimiento disminuye y necesita más tiempo para calentar los alimentos, lo que, a su vez, incrementa el gasto eléctrico. Además, las regletas comunes no están diseñadas para soportar picos de energía tan elevados, lo que podría provocar un sobrecalentamiento del cableado e incluso un cortocircuito o incendio en casos extremos.
![Las regletas eléctricas son dispositivos que permiten mantener varios electrodomésticos conectados simultáneamente.](https://www.semana.com/resizer/v2/CQ7D2FPZEBD6NEBWGV6TEB3L3A.png?auth=c3ab62388b1d56fbad8ecfe1c25b6de0e8aa375fcd0d0e507f5ad20ca37e80ab&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Por otro lado, el refrigerador es otro electrodoméstico que no debe conectarse a una regleta. A diferencia del microondas, que consume energía de manera intermitente, el refrigerador necesita un suministro continuo para mantener la temperatura óptima y conservar los alimentos. Su consumo varía entre 100 y 800 vatios por hora, dependiendo de su eficiencia y modelo.
Si se enchufa a una regleta, la alimentación eléctrica puede volverse inestable, haciendo que el motor trabaje más de lo necesario para mantener la temperatura adecuada. Esto no solo incrementa el consumo energético, sino que también reduce la vida útil del electrodoméstico.
Además, conectar un refrigerador a una regleta aumenta el riesgo de sobrecalentamiento y fallos eléctricos, lo que en el peor de los casos podría provocar un incendio. Por ello, se recomienda que este tipo de aparatos se conecten directamente a un tomacorriente con conexión a tierra para garantizar su funcionamiento seguro y eficiente.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar