Tecnología
El error común que debe evitar cometer con su microondas porque estaría disparando el consumo de energía
Muchos de los hábitos que incrementan el consumo energético del microondas están relacionados con el desconocimiento o la comodidad.

23 de may de 2025, 09:33 p. m.
Actualizado el 23 de may de 2025, 09:33 p. m.
El microondas se ha consolidado como un electrodoméstico indispensable en los hogares modernos, gracias a su practicidad y rapidez para calentar o cocinar alimentos. No obstante, su eficiencia energética puede verse comprometida por una serie de hábitos comunes que, aunque suelen pasar desapercibidos, incrementan de manera innecesaria el consumo de electricidad.
Uno de los errores más frecuentes consiste en utilizar el microondas para cocinar grandes cantidades de alimentos. Aunque el aparato permite preparar comidas completas, no está diseñado para procesar volúmenes extensos en una sola sesión. Este sobreesfuerzo lo obliga a operar durante más tiempo y a mayor potencia, lo que deriva en un gasto energético significativamente más alto.
Otro factor que compromete la eficiencia del microondas es el uso de recipientes inadecuados. Emplear envases metálicos o plásticos no aptos no solo puede provocar chispas o dañar el aparato, sino también generar un sobrecalentamiento que exige más energía para alcanzar la temperatura deseada.

Abrir la puerta del microondas mientras está en funcionamiento representa otra práctica perjudicial. Esta acción interrumpe el ciclo de calentamiento, por lo que se debe reiniciar el proceso, generando un uso adicional de energía que podría evitarse con un uso más consciente.
La limpieza deficiente del interior del microondas también afecta su rendimiento. La acumulación de restos de comida y grasa interfiere con la distribución uniforme del calor y puede dañar el magnetrón. Esta obstrucción exige al electrodoméstico a trabajar con mayor intensidad, lo que se traduce en un mayor consumo energético. Una limpieza regular no solo mejora su eficiencia, sino que además prolonga su vida útil.
El hábito de recalentar repetidamente la misma comida es otro aspecto que contribuye al aumento en el consumo eléctrico. Es preferible calentar el alimento una sola vez y consumirlo en su totalidad, ya que someterlo a varios ciclos de calentamiento no solo incrementa el uso de energía, sino que también deteriora su calidad nutricional y sabor.

Por último, dejar el microondas enchufado permanentemente, incluso cuando no está en uso, puede parecer inofensivo. Sin embargo, este electrodoméstico continúa consumiendo energía en modo de espera.
Aunque el consumo en standby es bajo, la suma de varios dispositivos en la misma condición puede representar una fracción considerable del gasto energético mensual. Desenchufar el microondas o utilizar regletas con interruptor se presenta como una solución sencilla y eficaz para eliminar este consumo fantasma.
Con pequeños cambios en los hábitos cotidianos —como evitar el sobrecalentamiento, utilizar recipientes adecuados y mantener una limpieza constante— es posible reducir el impacto ambiental y económico del microondas.
Comunicadora social y periodista de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Ha trabajado en Caracol Radio (1 año) y en SEMANA desde 2023, desempeñando roles de productora, redactora y periodista de tecnología.