Tecnología
¿Cada cuánto tiempo se deben limpiar los electrodomésticos para prolongar su vida útil?
Mantener los aparatos libres de suciedad y restos de alimentos, son medidas sencillas pero efectivas para evitar problemas de rendimiento

Los electrodomésticos son elementos fundamentales en la vida cotidiana de cualquier hogar. Desde la nevera hasta la lavadora, pasando por el microondas y el lavavajillas, estos dispositivos facilitan diversas tareas diarias, ahorrando tiempo y esfuerzo. No obstante, para asegurar su funcionamiento adecuado y prolongar su vida útil, es esencial realizar una limpieza regular.
Nevera
La limpieza del interior de la nevera debe efectuarse cada dos o tres meses. Para ello, es necesario desconectar el aparato y vaciarlo por completo. Limpiar las superficies con una solución de agua y bicarbonato de sodio ayuda a eliminar malos olores y residuos de alimentos que podrían contaminar otros productos almacenados.
Asimismo, las parrillas y los cajones del refrigerador deben limpiarse de forma regular, preferentemente una vez al mes, para evitar la acumulación de suciedad y bacterias. La parte trasera, donde se encuentran el motor y las bobinas, requiere ser limpiada al menos dos veces al año, ya que la acumulación de polvo y suciedad puede afectar la eficiencia energética del electrodoméstico.

Lavadora
Las lavadoras tienden a acumular residuos de detergente, pelusa, moho y restos de suciedad. Para evitar que esto afecte su rendimiento, es crucial llevar a cabo una limpieza mensual, que debe incluir el tambor, la goma de la puerta (en modelos de carga frontal) y el filtro de la lavadora. Para hacerlo, basta con ejecutar un ciclo de lavado a alta temperatura sin ropa, utilizando vinagre o un limpiador específico para lavadoras.
Microondas
El microondas, al ser uno de los electrodomésticos de uso más frecuente, puede acumular restos de alimentos que, si no se limpian a tiempo, no solo provocan malos olores, sino que también pueden afectar su funcionamiento.
Para evitar estos inconvenientes, se recomienda una limpieza semanal, que debe abarcar las paredes interiores, el plato giratorio y las rejillas de ventilación. Si se detectan restos de grasa adheridos, puede emplearse una mezcla de agua y vinagre o bicarbonato de sodio, permitiendo que el vapor generado por esta solución afloje la suciedad. Además, una vez al mes, es conveniente limpiar el ventilador y las rejillas para prevenir la acumulación de grasa y polvo.
Aire Acondicionado
El aire acondicionado es otro electrodoméstico que requiere atención periódica para mantener su eficiencia. Los filtros deben limpiarse al menos una vez al mes durante los períodos de uso intensivo, como en verano o en climas cálidos. En caso de que el aparato se utilice con menor frecuencia, bastará hacerlo cada tres meses.
Además, es imprescindible realizar una limpieza general del aire acondicionado una vez al año. Este mantenimiento debe incluir la revisión y limpieza de las bobinas, el drenaje del agua y la verificación del estado del sistema de refrigeración. Un mantenimiento adecuado evitará obstrucciones y garantizará un rendimiento óptimo.

La limpieza regular de los electrodomésticos no solo mejora su funcionamiento, sino que también contribuye a prolongar su vida útil. Mantener estos dispositivos libres de suciedad y restos de alimentos, además de seguir las recomendaciones específicas de limpieza para cada tipo de electrodoméstico, son medidas sencillas pero altamente efectivas para prevenir problemas y optimizar su rendimiento.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar