El pais
SUSCRÍBETE

Política

Rifirrafe entre la saliente Gobernadora del Valle y el senador Motoa

Una nueva discusión política tuvo lugar en el departamento justo antes de acabar el año.

La gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán. | Foto: Colprensa - Luisa González

Kevin Mauricio Martínez

30 de dic de 2023, 03:26 p. m.

Actualizado el 24 de dic de 2024, 04:55 p. m.

Un fuerte cruce de palabras tuvo lugar este sábado, a través de la red social X, entre la saliente Gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, y el senador por el Partido Cambio Radical, Fernando Motoa.

La discusión empezó por un mensaje del congresista vallecaucano en el que manifestó: “Cali termina 2024 con un alcalde suspendido y el Valle con una gobernadora en prisión. Hechos que marcarán el final de la “fórmula” en elecciones 2019. Minaron la confianza de la ciudadanía en lo público y nos hicieron retroceder décadas en seguridad”.

Senador Carlos Fernando Motoa
Senador Carlos Fernando Motoa | Foto: Prensa Senado

Ante ello, la saliente Mandataria seccional le respondió que está equivocado, y que “termino mi Gobernación con la frente en alto, como ha sido toda mi trayectoria política y pública, pudiendo mirar a los ojos a mis electores y a la gente, sin un solo hecho de corrupción. No le mienta a la gente, el fallo de la JEP es administrativo”.

Pero, además, aprovechó y le tiró un duro dardo al senador: “Lástima que usted no pueda decir lo mismo, porque según denuncias en medios periodísticos; usted debe responderle al país y a la justicia por el caso de LAS MARIONETAS, donde un grupo de congresistas, habrían recibido multimillonarias coimas de contratación. Hace poco capturaron a uno de los senadores, ¿cuál será el siguiente?”, en alusión a la estructura por la que se capturó recientemente al senador Ciro Ramírez, del Centro Democrático.

Clara Luz Roldán | Foto: Bernardo Peña / El País

Frente a estas duras palabras, Motoa cuestionó que Roldán tenga acceso a un teléfono celular en el “centro de reclusión” en el que paga los días de arresto que la Jurisdicción Especial de Paz ordenó en contra de ella.

Y con respecto a cómo deja, en su opinión, el Departamento, el senador añadió: “Se trata de puentes inconclusos (Juanchito), de ciudades confinadas por la violencia (Buenaventura y Jamundí) y de miles de vallecaucanos decepcionados por su “gestión”.

De igual manera, el congresista respondió a los cuestionamientos de Clara Luz Roldán: “Sobre el particular: unas notas periodísticas sin sustento en la realidad no nos preocupan. No tememos, siempre damos la cara a las situaciones. Le recuerdo que a quienes usted señala tienen representación en su Gobierno. En definitiva, el periodo 2020-2023 fueron cuatro años perdidos para Cali y el Valle”.

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política