El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Roy Barreras se confesó con El País: “La promesa del cambio hay que cumplirla”. ¿Qué dijo sobre las marchas de hoy en Cali?

El exembajador de Colombia en Londres aseguró que no cree que haya habido abandono de parte del Gobierno Nacional al Valle del Cauca.

Roy Barreras
Roy Barreras regresó a Colombia y habló con El País sobre su futuro. | Foto: Suministrada

28 de may de 2025, 02:38 p. m.

Actualizado el 28 de may de 2025, 02:53 p. m.

“Gobernantes locales y regionales tienen que trabajar articuladamente con la Nación, y el Gobierno Nacional, apoyar a los departamentales y locales”, dijo Roy Barreras sobre las recientes diferencias públicas entre el presidente Gustavo Petro y la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.

Barreras, quien acaba de regresar a Colombia tras su renuncia a la Embajada en el Reino Unido, también habló con El País sobre las razones que motivan el paro nacional que se adelanta este miércoles en Cali y cómo debe ser el comportamiento de los manifestantes.

¿Está de acuerdo con quienes aseguran que el presidente Gustavo Petro se olvidó del Valle del Cauca, que le fue definitivo para que él ganara la Presidencia?

No creo. Yo conversaba hace varias semanas con la gobernadora Dilian Francisca, que lo está haciendo bien, y me hacía referencia de todo lo que ha logrado avanzar en el tren de cercanías, en soluciones de infraestructura que vienen en proceso con los gobiernos Nacional y Departamental. Ese es el deber ser. Gobernantes locales y regionales tienen que trabajar articuladamente con la Nación, y el Gobierno Nacional, apoyar a los departamentales y locales, independiente de que tengan distinto origen de partido o ideología. Entonces, no creo que haya habido abandono. Como en el caso de toda Colombia, la promesa del cambio, de cerrar la herida social, hay que cumplirla, y hay tareas que no se han podido hacer. Algunas porque han bloqueado las reformas, otras porque el método no ha sido el adecuado y otras porque no ha habido suficiente diálogo... Como le dije al presidente Petro, el 7 de agosto en la Plaza de Bolívar, tenemos la responsabilidad de gobernar para los 50 millones de colombianos, y no solo para la porción que gane. Cualquiera persona que piense en el futuro de Colombia, tiene que pensar en la unidad y no en esta polarización y en este odio.

Roy Barreras
"En el primer año del Gobierno, cuando tuve la presidencia del Senado, aprobamos todas las reformas sin gritos, sin estridencias, sin escándalos; conversando”, dijo Roy Barreras. | Foto: Suministrada

Pero, en unos chats que se hicieron públicos, el ministro Armando Benedetti planteó frenar las obras del Valle, porque la U, el partido de la gobernadora Dilian Francisca Toro no votó la consulta popular, y el Presidente salió a respaldarlo en X. Eso no ayuda a la unión...

La polarización nunca es buena, porque divide. Y un país dividido, con una herida en el centro, no camina. Pongo un ejemplo: Colombia tiene que competir, y tiene con qué: tiene fuentes de energía, agua, aire, minerales estratégicos, agroindustria, pero si usted tiene ese atleta, que es Colombia, con una herida en la pierna, no puede competir. Y Colombia tiene una gran herida social que hay que cerrar. Entiendo las voces de los vallecaucanos diciendo que el Valle merece apoyo e inversión, y creo que el Presidente días después aclaró el tema y también la Gobernadora. Hay una relación entre el sector privado, el Departamento y una bancada parlamentaria. En una época presidí ese bloque y espero que siga sirviendo como canal de articulación entre los gobiernos Nacional y Departamental.

¿Cuál es su posición frente a la consulta popular y la nueva reforma laboral?

El cambio social son las normas. Todos los actores y entes del país estamos de acuerdo en que es justo que le paguen a la gente sus horas extras, sus horarios nocturnos, sus dominicales, que le quitaron hace años, la diferencia es la forma de hacerlo. La forma natural de las democracias es el Congreso, me pareció un error, una torpeza, haber hundido la reforma laboral hace un par de meses, porque transmitió la idea de que el Congreso estaba opuesto a ese justo plan, cuando, concertando, todo es posible... ¿Qué efecto ha tenido? La movilización popular hizo que resucitara la reforma que ahora se está discutiendo, pero le aseguro que, sin la movilización, no se hubiera logrado, porque hay quienes piensan que hay que dejar todo como está, que no hay que reformar nada... Se equivocan, hay que cerrar la herida social, y eso se hace con sensibilidad, diálogo y acuerdos. Siempre hay maneras de lograr que avance un país, y la mejor manera es un país unido y no dividido.

¿Roy se lanzará a la piscina de aspirantes a la Presidencia? | El País Cali

En Cali hay temor de que el paro de hoy se vea permeado por hechos violentos. ¿Cuál es su llamado al respecto?

Cali fue la ciudad que más sufrió en el paro y ha sido una de las que más ha sufrido en el pasado por la violencia, por las guerras del narcotráfico que ahora quieren volver. Cali ha sufrido también por la migración de la pobreza del Pacífico hacia el Distrito de Aguablanca y Siloé, y Cali es hoy como si hubiera dos mitades, y cuando esa ciudad sale a las avenidas a protestar pacíficamente, no puede reprimirse con violencia ni ella puede hacerlo violentamente. El llamado es que hay que tener cuidado con el lenguaje, las palabras violentas pueden volverse violencia física, que no le resuelve nada a alguien. La protesta es legítima y necesaria. En la historia de la humanidad, los cambios sociales se han logrado con movilizaciones... Todo lo que sea pacífico, es un derecho legítimo; todo lo que sea violento, termina mal. Yo confío, como ha sido hasta ahora, que haya movilizaciones alegres, festivas, firmes, exigiendo que se cumpla la promesa del cambio social, sin hacer daño, sin violencia y sin generar miedo.

Olga Lucía Criollo es comunicadora social y magister en sociología de la Universidad del Valle, con más de 30 años de experiencia en el periodismo y 10 en docencia.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política