Política
Retiran polémico artículo de la reforma a la justicia que reducía penas a agresores de menores: “El mensaje no era el adecuado”
El proyecto de reforma a la justicia avanza en su discusión en el Congreso
![La exfiscal Viviane Morales critica a la ministra Ángela María Buitrago. Asegura que “por seguir la línea progre y demostrar que van a la vanguardia están desconociendo los mismos derechos del niño”.](https://www.semana.com/resizer/v2/4RE7AK7NAJCUVMKD7G24ZBBCVM.jpg?auth=a97313dcbf07f2a02aec972c0eac6efd46faa3e7ff4ee8f7b088b8b26ae089ee&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, confirmó en la mañana de este martes, 5 de noviembre, que se retiró el polémico articulo que reducía las penas a las personas que cometan delitos graves contra menores de edad.
Según dijo la funcionaria, se analizarán alternativas, sobre todo pensando en normas que signifiquen una sanción efectiva a los agresores. “El mensaje que se daba no era considerado adecuado”, afirmó Buitrago refiriéndose al controvertido artículo 7 de la reforma.
¡Lo logramos! Los violadores y abusadores de niños no tendrán beneficios.
— Carolina Arbeláez (@kroarbelaez) November 5, 2024
Escucharon el clamor de los congresistas y de la ciudadanía que exigía retirar el art 7 de la reforma a la justicia.
Los niños necesitan justicia y medidas contundentes para protegerlos de la impunidad.… pic.twitter.com/PuHaQ6oQf5
Carlos Fernando Motoa, senador de Cambio Radical, uno de los ponentes de la reforma a la justicia, declaró que “son siete los temas que contempla la reforma a la justicia, y tenemos un acuerdo al interior de la coordinación de ponentes en el sentido de eliminar el artículo séptimo que pretendía conceder ciertos beneficios bajo precisos parámetros de colaboración o allanamiento cargos o lo que han llamado rebaja de penas frente a delitos atroces contra menores”.
El senador señaló además que frente al tema de reparación integral no va a proceder cuando la persona capturada sea reincidente, puesto que “si el delincuente ya ha cometido el delito durante los cinco años anteriores no puede proceder a la extinción de la acción penal”.
Para Motoa, es fundamental que exista la evaluación detallada sobre los delitos de extorsión, secuestro y financiación de terrorismo que busca rebaja de penas sobre el principio de oportunidad y allanamiento a cargos.
Indicó que “se establece una posibilidad de rebaja de pena siempre y cuando logren preacuerdo con la Fiscalía y esa colaboración sea eficaz para desmantelar organizaciones criminales que cometan delitos como terrorismo”.
![Este es el documento que oficializa la modificación a la reforma a la justicia.](https://www.semana.com/resizer/v2/ZPADIHLIYVC6VECHBPJ3ZWFDEE.jpeg?auth=a701002c0c54478fd630859edad0a97fa1531dde15aa6e6bec483b88f22946ab&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Destacó que en el acuerdo los ponentes plantearon que “la prueba anticipada se podrá utilizar durante un juicio y no se someterá a un nuevo procedimiento para evitar vencimiento de términos y algunas actuaciones de abogados que buscan dilatar los procesos en materia penal”.
Por otra parte, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, también celebró este nuevo paso en la reforma a la justicia, resaltando que esta iniciativa permitirá avanzar en el sistema acusatorio del país.
“Yo creo que la ministra de Justicia, en conversación con la Fiscalía y la Corte Suprema, tomaron una decisión sabia y conveniente, que permite avanzar sin tanta discusión y una controversia innecesaria en un tema que hay que reconocer en la actual circunstancia que está viviendo el país con esta clase de crímenes que a todos los colombianos nos indignan y que pedimos las condenas más fuertes”, recalcó Cristo.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar