CAMPESINOS
Presidente Petro propuso un programa para comprarles las cosechas a los campesinos
Desde Magangué, Bolívar, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso la creación a largo plazo de un programa que consista en comprarle las cosechas a los campesinos y luego posteriormente esos productos logren ser vendidos a precios más bajos.

Natalia Londoño
27 de dic de 2022, 07:01 p. m.
Actualizado el 15 de jun de 2023, 10:00 p. m.
En medio de su visita a diferentes ollas comunitarias en el municipio de Magangué, Bolívar, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso la creación a largo plazo de un programa que consista en comprarles las cosechas a los campesinos y luego posteriormente esos productos logren ser vendidos a precios más bajos.
El mandatario colombiano aseguró que este sería un programa que vaya más allá de las ollas comunitarias y que principalmente busca acabar con el hambre en las regiones que no tienen un mayor acceso a los alimentos y que se ven afectadas por los cambios climáticos.
“El Estado debe aprender a comprar cosechas, y a llevarlas a donde la población tiene hambre. Si se compran cosechas, estamos ayudando a aumentar la producción y la sostenibilidad alimentaria del país. Es más, estamos ayudando a que el campesino pueda tener mejores ingresos”, expresó Petro desde esa región.
Lea aquí: En 2023 indemnizarán a 8.287 víctimas de paramilitares con $27.000 millones
El presidente Petro fue más allá y aseguró que además de comprar las cosechas, se debería comprarles a los campesinos los alimentos que recolectan en sus diferentes recorridos, esto para después lograr distribuirlos en esas zonas particulares del país y a un menor precio.
El programa que sería liderado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) que deberá crear asociaciones de tenderos o de establecimientos estatales quienes podrían vender los productos a un precio menor que los demás establecimientos comerciales.
“Necesita también organización comunitaria, como este territorio va a recibir los alimentos y en donde se ponen, cómo esta región, vamos a suponer, va producir pesca, poderla comprar el Estado para ponerla en donde se necesita para la población más pobre del país”, expresó Petro.
Natalia Londoño
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar