Política
Presidente Petro anuncia que hoy se llevará a cabo otro Consejo de Ministros televisado
La reunión de alto nivel está programada para horas de la tarde.

En las últimas horas, desde el Gobierno Nacional anunciaron que hoy, 17 de febrero, se llevará a cabo el segundo Consejo de Ministros televisado, luego de que el pasado terminara con un remezón que dejó fuera de sus cargos a varios funcionarios.
Uno de los temas que estará sobre la mesa es la continuidad de algunos ministros en sus carteras, esto luego de que ocho de los funcionarios presentaran su renuncia irrevocable tras el último consejo, por lo que el presidente Petro aseguró que “están avisados”, de cara a este nuevo encuentro.
Entre los detalles que se han confirmado sobre esta reunión es que en la mesa estarán presentes el ministro del Interior encargado Gustavo García, lo mismo que la suplente en la cartera de Cultura Yannai Kadamani, también hará presencia el nuevo ministro de Trabajo Antonio Sanguino, asimismo la directora encargada del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) Angie Rodríguez.

No obstante, por el momento no se sabe quién asistirá en representación del Ministerio de Ambiente, Ministerio de Justicia y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
De igual manera, se espera que en medio de la reunión, el presidente Petro anuncie quienes serán los funcionarios que asumirán la titularidad de dichas carteras.
Frente a la trasmisión del consejo, aún no se ha dejado claro si se hará bajo la figura de alocución presidencial, es decir, que pueda ser trasmitida por los canales privados, o, por el contrario, solo se hará por los canales institucionales.

“La transmisión de los consejos de ministros se seguirá haciendo porque el pueblo colombiano tiene el derecho de mirar cómo es que se administran sus bienes, sus dineros, cómo es en realidad la política pública que se construye dentro del Gobierno, si beneficia al pueblo o no”, indicó el mandatario nacional en medio de su viaje en Dubai.
Es importante tener en cuenta que este nuevo consejo será trasmitido luego de que el primero desatara gran controversia debido a que no se destinó la reunión a encontrar soluciones a la problemática del país, especialmente en la zona del Catatumbo, y, por el contrario, brillaron los encontronazos entre los funcionarios, en torno a la llegada de Armando Benedetti como jefe de despacho de la presidencia, lo cual generó malestar en varios de los entonces ministros, que finalmente resolvieron en dimitir al cargo.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar