Política
Petro responde a la fiscal Camargo por investigación a su campaña: “No encontrará nada”
Fiscalía investiga presuntas irregularidades en la campaña Petro Presidente; Colombia Humana niega investigación penal
 Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

30 de oct de 2025, 10:41 p. m.
Actualizado el 30 de oct de 2025, 10:41 p. m.
Noticias Destacadas
Desde Bogotá, la fiscal general Luz Adriana Camargo confirmó que la Fiscalía General de la Nación avanza en las investigaciones por presuntas irregularidades en la campaña presidencial de Gustavo Petro, con dos líneas principales: una relacionada con la posible superación de los topes electorales permitidos por la ley, y otra sobre una eventual financiación ilegal.
“Tenemos dos líneas investigativas: una que tiene que ver con la superación de topes electorales, que es un tema muy conocido; y la otra que tiene que ver con si hubo o no dineros de origen ilícito; lo que tiene que ver con el señor Ricardo Roa”, explicó la fiscal Camargo en rueda de prensa.
Sus declaraciones se dieron un día después de la inspección realizada el 29 de octubre a la sede del movimiento Colombia Humana en Bogotá, con el propósito de recolectar información documental que contribuya a determinar si se cometieron delitos durante la campaña presidencial de 2022.

Según la funcionaria, la diligencia hace parte del programa metodológico de la Dirección Especializada contra la Corrupción, y está a cargo del fiscal anticorrupción Elkin Ardila.
Camargo insistió en que “en el cien por ciento de las investigaciones, el deber de la Fiscalía es llegar hasta las últimas consecuencias”.
La inspección se realizó tras la compulsa de copias de la Corte Suprema de Justicia, que pidió indagar si la campaña de Petro habría maquillado informes contables, reportando gastos de su aspiración presidencial como si correspondieran a candidaturas al Congreso del movimiento político.
Paralelamente, el Consejo Nacional Electoral (CNE) prevé tomar el próximo 13 de noviembre una decisión definitiva sobre el caso. En la sala plena se debatirá la ponencia de los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada.
Frente a estas diligencias, el presidente Gustavo Petro reaccionó en redes sociales asegurando que la Fiscalía “no encontrará nada” irregular en la financiación de su campaña.
Y no encontrará nada. https://t.co/G66HPrt6Ah
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 30, 2025
Por su parte, Colombia Humana emitió el comunicado #102, en el que aclaró que se trata de un procedimiento institucional ordinario, no de una investigación penal.
“Se trata de un procedimiento institucional ordinario, dentro de las facultades legales que tiene la Fiscalía para solicitar información a los partidos y movimientos políticos en el marco de procesos de verificación y seguimiento. No se trata de una investigación penal contra la organización ni de ningún tipo de medida”, señaló el documento.

El movimiento político agregó que siempre atiende “de manera respetuosa, transparente y oportuna” los requerimientos de las autoridades y rechazó el “tratamiento sensacionalista y tendencioso” de algunos medios, que —según indicó— desinforman a la ciudadanía.
Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.
 6024455000
6024455000










