Política
Petro advirtió que habría consecuencias si se cae la reforma pensional: “Habrá estampida hacia Colpensiones”
Actualmente, la Corte Constitucional estudia algunas demandas en contra de la reforma pensional por presuntos vicios de forma en su trámite por el Congreso.

Actualmente la reforma pensional está pendiendo de un hilo, debido a que la Corte Constitucional podría tumbarla por presuntos vicios en su trámite por el Congreso. Por ello, el presidente Gustavo Petro lanzó una dura advertencia a la Corte sobre las consecuencias que tendría el país en dado caso de declarar inconstitucional esta reforma.
El Mandatario expresó su inconformismo durante la posesión de los nuevos ministros de Trabajo y Transporte, Antonio Sanguino y María Fernanda Rojas, frente a la posición de la Corte Constitucional, teniendo en cuenta que la mayoría de las reformas propuestas por su Gobierno no han llegado a buen puerto.
“Solo una reforma ha pasado en Congreso y ya piensan tumbarla en la Corte. Y las otras están perversamente estancadas en el Congreso. El cambio no se produce simplemente porque el pueblo votó, sino que el voto se tiene que pasar a la movilización permanente porque, si no, las fuerzas contrarias al cambio lo detienen”, dijo Petro.

Petro calificó este hecho como una resistencia a los cambios que propone su Gobierno, por lo que pidió a Antonio Sanguino defender la reforma pensional, ya que habría serias consecuencias si no es aprobada.
“Quien intente mantener ese régimen, solo logrará dos cosas si ya no hay reforma pensional, acabar con el derecho a la pensión en el país y arruinar los fondos privados, porque si no hay reforma pensional habrá una estampida de los cotizantes hacia Colpensiones como ya está pasando”, puntualizó Petro.
Además, el Presidente calificó como una traición el pensamiento actual de algunos de los congresistas, debido a que están faltando a los acuerdos llegados con el Gobierno.
“Logramos un acuerdo en el Congreso de la República, que es donde se hacen los acuerdos, y ahora se nos amenaza con que el acuerdo no existe”, criticó.

Hay que recordar que la reforma pensional fue aprobada en 2024, en medio de una serie de críticas por parte de algunos congresistas, por presuntamente haber pasado su último debate sin mayor discusión, lo que impidió que se discutieran alrededor de 500 proposiciones.
De hecho, el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, presentó una ponencia para que esta iniciativa del Gobierno Nacional sea declarada inconstitucional.
Se debe señalar que la reforma pensional tiene al menos 50 demandas ante la Corte Constitucional, de las cuales ya fueron aceptadas 12.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar