Política
MinDefensa defiende a Petro frente a las declaraciones de Kristi Noem: “nunca habló en contra del gobierno de EE. UU.”
Por medio de un extenso mensaje en redes sociales, el funcionario expuso su punto de vista frente a las recientes afirmaciones de la estadounidense

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
8 de abr de 2025, 04:13 p. m.
Actualizado el 8 de abr de 2025, 04:13 p. m.
En medio de las polémicas declaraciones de la secretaria de seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem, quien señaló que en la reciente reunión que llevó a cabo con el presidente de Colombia, el mandatario criticó el gobierno estadounidense durante media hora e incluso afirmó que Petro dijo que los miembros del Tren de Aragua “necesitaban más amor y comprensión”, otra persona se involucró en el caso.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien estuvo en el encuentro, declaró por medio de un extenso mensaje en su perfil social en X, los puntos que para él fueron interpretados de una manera inexacta por la estadounidense.

Según el líder de la cartera de Defensa, el encuentro se desarrolló de una manera cordial, con importantes puntos de convergencia en temas clave para ambas naciones. No obstante, señaló que Noem malinterpretó lo que dijo el jefe del Estado colombiano, puesto que a su criterio, “Petro nunca habló en contra del gobierno de EE.UU.”
Asimismo, destacó que en el encuentro, se desarrolló “un análisis sobre las causas del fracaso global en la lucha contra las drogas, señalando que se trata de un desafío estructural que requiere cooperación internacional y soluciones profundas, incluso controversiales como la legalización de la cocaína, similar a como se hizo con el alcohol”, y conforme a lo expuesto, Sánchez afirmó que el presidente desarrolló la propuesta destacando que esta depende de las decisiones multilaterales y no unilaterales.
Señalamientos sobre el Tren de Aragua (TDA)
Frente a los reproches que recibió el jefe de Estado por la presunta simpatía de Petro hacia el grupo delicuencial, el exoficial de la Fuerza Aérea destacó que el “Presidente no afirmó tener vínculos con el Tren de Aragua. Hizo una reflexión sobre su origen y la expansión de esta organización criminal en distintos contextos regionales”.

Además, informó que él tuvo un papel de intermediador en el encuentro y precisó en la reunión que “si bien EE. UU. ha designado al Tren de Aragua como organización terrorista, en Colombia se clasifica como Grupo de Delincuencia Común Organizada (GDCO), dada su capacidad criminal y no sus métodos criminales”.
Conforme al accionar delictivo del grupo, el ministro reiteró su compromiso con la lucha contra el crimen organizado trasnacional y por ende, resaltó las estrategias que está ejecutando la policía nacional con el fin de desarticular dicha banda, en coordinación con agencias como la DEA, FBI, Interpol, CIA, y autoridades de España, Italia y Reino Unido.
Resaltados de las ofensivas contra el TDA
A renglón seguido, destacó los resultados de las ofensivas contra el grupo, entre ella se destaca la captura de cabecillas, la afectación de redes financieras y el desmontaje de su capacidad de expansión criminal, permitiendo la captura de 103 personas en Colombia, incluidos 4 cabecillas de primer nivel, 134 integrantes identificados, 15 priorizados por Interpol y 6 líneas investigativas conjuntas con la Fiscalía, dirigidas a 12 objetivos estratégicos.
Tuve el honor de participar en la reunión entre el Presidente @petrogustavo y la Secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem. Fue un encuentro cordial, con importantes puntos de convergencia en temas clave para Colombia y Estados Unidos.
— Pedro Arnulfo Sanchez S. Orgullosamente Colombiano (@PedroSanchezCol) April 7, 2025
Sin embargo, al parecer,…
Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar