Política
Germán Vargas Lleras lanzó duras críticas al presidente Petro: “Entregó el control territorial a los grupos criminales”
El exvicepresidente señala al mandatario como el responsable de la crisis de orden público en el país.
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras arremetió contra el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, por la crisis de orden público que se vive en el país señalándolo como el responsable del control territorial de los grupos criminales.
”Todo lo que toca Petro lo destruye”, señaló el líder político que acuso al primer mandatario y sus acciones de debilitar a la Fuerza Pública, mientras que los grupos criminales se fortalecen y expanden su control territorial.
Todo lo que toca Petro lo destruye. Mientras debilita a la Fuerza Pública, los grupos criminales se fortalecen y expanden su control territorial. El próximo gobierno, si es que Petro y su minga abandonan el poder, la va a tener muy difícil para restablecer la seguridad y el… pic.twitter.com/nf5XWZxslu
— Germán Vargas Lleras (@German_Vargas) February 1, 2025
Vargas Lleras aseguró que el próximo gobierno que llegue en el 2026 tendrá una difícil tarea en materia de seguridad. “El próximo gobierno, si es que Petro y su minga abandonan el poder, la va a tener muy difícil para restablecer la seguridad y el control del territorio”, dijo.
Y agregó además que una de las principales acciones para el próximo gobierno “será recomponer las Fuerzas Militares y de Policía, empezando por llamar nuevamente al servicio a buena parte de los más de 600 oficiales que fueron retirados en estos dos años”.
En otro de sus mensajes, el exvicepresidente aseguró que con su falta de acciones el presidente Petro “entregó el control territorial a los grupos criminales”, señalando el crecimiento de estas organizaciones ilegales.
”El ELN se ha expandido a 232 municipios, las disidencias de las FARC han crecido un 141 % en 299 municipios y el Clan del Golfo opera con 14.000 miembros en 21 departamentos. En 500 municipios los criminales se consolidan mientras el gobierno del “cambio” debilita el accionar de la fuerza pública”, enfatizó.
En su mensaje advirtió que “lo del Catatumbo es solo el principio”, puesto que la Defensoría habría emitido más alertas tempranas sobre posibles ataques terroristas en el Cauca, el Valle, el Meta y otros territorios. Y enfatizó: “Así lo demuestran. ¡Colombia está en manos de los bandidos por cuenta de la fracasada “paz total”.
Según un informe de la oenegé estadounidense Human Rights Watch, para junio el Clan del Golfo estaba presente en 392 municipios, el ELN en 232, las disidencias de las extintas Farc en 299, lo que representó un aumento del 55% para el primero, del 23% para el segundo y del 30% para el tercero, en comparación con datos de 2022.
Para la oenegé ubicada en Washington, la estrategia de ‘paz total’ del Gobierno “ha logrado resultados limitados para frenar los abusos de grupos armados contra la población civil”.
El informe destacó que el Ejército de Liberación Nacional (ELN), los grupos disidentes de las Farc y el Clan del Golfo continúan expandiendo su presencia en diversas zonas del país, impulsados por economías ilegales como el narcotráfico y la minería ilegal.
*Con información de Colprensa.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar