economia
Renunció Javier Campillo, viceministro de Energía; sieguen los movimientos en el Gobierno Petro
El funcionario agradeció al Presidente la oportunidad que tuvo de liderar procesos clave en el sector energético.
El viceministro de Energía, Víctor Campillo, presentó su renuncia, generando incertidumbre en el sector energético colombiano. La dimisión de Campillo se suma a una serie de cambios dentro del Ministerio de Minas y Energía, en un contexto donde el país enfrenta retos importantes en materia de seguridad y sostenibilidad energética.
En su carta de renuncia, fechada el 31 de enero de 2025, Campillo expresó su agradecimiento por la oportunidad de liderar procesos clave en el sector y su compromiso con una transición energética justa para Colombia. Además, manifestó su disposición a continuar discutiendo temas energéticos en el futuro, subrayando la importancia del diálogo técnico y político en la construcción de estrategias sostenibles.
Gracias Presidente @petrogustavo por la oportunidad. Aún queda mucho por hacer y siempre estaré dispuesto a discutir de energía. Mis respuestas, como siempre, serán francas y honestas, con sólidos argumentos en pro del mayor beneficio social, ambiental y económico para el país. pic.twitter.com/HAaZ9kZc9h
— Javier Campillo (@javiercjz) February 1, 2025
Campillo, quien ocupó el cargo desde 2023, es doctor en Ingeniería de Energía y Ambiente de la Universidad de Mälardalen (Suecia), magíster en Ingeniería de Energía e ingeniero electrónico de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Antes de su llegada al viceministerio, fue director del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas (Ipse) y decano de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Tecnológica de Bolívar, donde promovía estrategias en energías renovables.
La salida de Campillo ocurre en un momento en que el Gobierno Petro debe afrontar desafíos cruciales en el sector, como la estabilidad en el suministro eléctrico, la diversificación de fuentes energéticas y la discusión sobre el futuro de la explotación de hidrocarburos. Expertos del sector han advertido que la transición energética debe ir acompañada de inversiones en tecnología, modernización de la infraestructura y políticas claras que faciliten la integración de energías renovables en la matriz energética nacional.
El Gobierno deberá nombrar un nuevo viceministro de Energía en un momento de alta relevancia, cuando la articulación entre el Estado y la industria es fundamental para garantizar un suministro confiable y sostenible. A medida que se espera la designación del nuevo viceministro, las discusiones sobre el futuro del sector continúan en diferentes espacios políticos, académicos e industriales.
Se prevé que en los próximos días el Gobierno haga un pronunciamiento oficial sobre el reemplazo de Campillo y los lineamientos que se mantendrán en la política energética nacional. Diversos sectores económicos han manifestado su preocupación por la incertidumbre que puede generar la salida de un funcionario clave en la implementación de políticas energéticas.
Mientras tanto, el Ministerio de Minas y Energía deberá mantener el rumbo en el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional. El Gobierno deberá nombrar un nuevo viceministro de Energía en un momento de alta relevancia, cuando la articulación entre el Estado y la industria es fundamental para garantizar un suministro confiable y sostenible. Mientras tanto, diversos sectores esperan conocer la dirección que tomará el Ministerio en los próximos meses para afrontar los retos energéticos del país.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar