Política
Exministro Luis Fernando Velasco dio su versión ante la Corte Suprema sobre el caso de corrupción de la Ungrd
El exfuncionario del gobierno Petro tendrá que aportar su verdad al alto tribunal.

Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación.
4 de abr de 2025, 02:24 p. m.
Actualizado el 4 de abr de 2025, 03:49 p. m.
Sobre las 9:00 a.m. del viernes 4 de abril, llegó a la Corte Suprema de Justicia el exministro del Interior del gobierno Petro, Luis Fernando Velasco, citado por el tribunal para que declare sobre el caso de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riego y del Desastre (Ungrd).
“Como testigo vengo a responder lo que la Corte tenga a bien preguntar, pero quiero insistir en algo, vengo en calidad de testigo”, dijo el exministro antes de ingresar a la Corte.
“Mi equipo jurídico y yo demostraremos las mentiras de Olmedo López”, afirmó Velasco, tras las acusaciones del exdirector de esa unidad, quien señaló que Velasco sería pieza clave del entramado de corrupción.

Cabe recordar que en medio de su acuerdo con la Fiscalía, López se comprometió a revelar las identidades de altos funcionarios, que, según él, se encuentran inmersos en el escándalo.
López afirmó que el exministro del gobierno Petro habría intentado negociar contratos por más de 80.000 millones de pesos para asegurar votos en la Comisión Primera del Senado, esto para agilizar la aprobación de las reformas sociales.
Adicionalmente, Velasco también fue nombrado por la fiscal de apoyo de la delegada ante de la Corte Suprema, Andrea Muñoz, quien aseguró que el exministro habría dado la instrucción a López para que se desviaran recursos que ascenderían a 28.000 millones de pesos, a favor de Julio Elías Changüí, senador del Partido de la U.
Esto ha sido negado tajantemente por Velasco, quien ante la opinión pública ha mencionado que solo tuvo un encuentro con López en diciembre de 2023, en donde, afirma que no tocaron temas de contratación y mucho menos de recursos públicos.

Pero Velasco no es el único exministro de Petro que ha tenido que comparecer ante la alta corte a hablar sobre este escándalo de corrupción, ya la semana pasada, Luis Carlos Reyes, quien dirigía la cartera de Comercio, estuvo ante los magistrados dando su versión.
Su testimonio busca aportar información sobre los hechos que investiga el magistrado Misael Rodríguez Castellanos.
El caso, que se centra en el delito de cohecho impropio, involucra a los congresistas Liliana Esther Bitar Castilla, Juan Pablo Gallo Maya, Wadith Alberto Manzur Imbett, Julián Peinado Ramírez y Karen Astrith Manrique Olarte, así como al exrepresentante a la Cámara Juan Diego Muñoz Cabrera.
Según la Corte, la investigación está relacionada con acuerdos irregulares dentro del Congreso para emitir conceptos favorables a operaciones de crédito del Ministerio de Hacienda, que estarían vinculadas a contratos de la Ungrd.
El expediente cuenta con más de 50 pruebas documentales obtenidas mediante órdenes de policía judicial y más de 10 testimonios que señalan a los investigados, quienes habrían aceptado beneficios a cambio de aprobar proyectos financiados con recursos de la Ungrd.
Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar