Colombia
CNE advirtió que elecciones de 2025 y 2026 están en riesgo por recorte presupuestal; Petro dijo que “no es cierto”
Se ha recortado un 56.75% del presupuesto asignado para la entidad este año.

28 de ene de 2025, 12:09 a. m.
Actualizado el 28 de ene de 2025, 02:14 a. m.
Noticias Destacadas
El Consejo Nacional Electoral (CNE) advirtió que mediante Decreto 0069 del 24 de enero de 2025, expedido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, se recortó en un 56,75 % el presupuesto asignado para la entidad en el año 2025, lo que representa la totalidad del componente electoral.
Esto hace parte del recorte de $12 billones en el presupuesto del Estado para 2025, luego de que el Congreso no aprobó el año pasado la reforma tributaria con la que el Gobierno pretendía completar el monto requerido.

Frente a la decisión del aplazamiento presupuestal proferida por la Rama Ejecutiva, el Consejo Nacional Electoral emitió un comunicado advirtiendo varios hechos con “suma preocupación”.
- “No se observa un criterio de proporcionalidad frente a otras entidades para la decisión del aplazamiento presupuestal y tampoco de razonabilidad en atención a la autonomía de esta Autoridad Electoral.
- El aplazamiento presupuestal compromete el cumplimiento de las facultades constitucionales y legales asignadas y en esa medida, se ven imposibilitadas las actividades misionales, particularmente, aquellas relacionadas con las elecciones atípicas del 2025, la realización de las elecciones de Consejos Municipales de Juventud y las actividades preparatorias para las elecciones de Congreso de la República y Presidenciales a celebrarse en el año 2026, en lo relativo a testigos electorales, auditorías, escrutinio general y todo el componente tecnológico que garantiza la transparencia de las elecciones.
- Se solicitará al Gobierno replantear el aplazamiento, sin perjuicio de que se estudien las medidas jurídicas procedentes para controvertir lo decidido en el Decreto 0069 de 2025. Así mismo, se solicitará a los órganos de control la intervención inmediata en esta situación que se advierte irregular”.
Comunicado de Prensa, enero 27 de 2025. @ALVAROHPRADA
— CNE Colombia (@CNE_COLOMBIA) January 27, 2025
Cristian Ricardo Quiroz @luchitavher @FabiOlaMar8 @Maritza_Mrtnez @AlfonsoCampoM @AltusBaquero
Benjamín Ortiz @LorduyCesar
Pablo Cruz pic.twitter.com/Ud1vU3vP9F
En el comunicado, el CNE enfatizó que la restricción de recursos afectará la realización de elecciones libres, justas y transparentes. “Esta decisión presupuestal afecta gravemente la democracia de nuestro país”.
A este comunicado del CNE, el presidente Gustavo Petro se pronunció desmintiendo la delicada situación que manifestó la entidad: “Esto no es cierto. El presupuesto de las elecciones está en la Registraduría y no fue aplazado. El presupuesto de financiación de partidos que maneja el CNE no fue aplazado”, escribió en su cuenta de X.
En cuanto al tema presupuestal de la Nación, el Ministerio de Hacienda publicó recientemente el decreto de aplazamiento de $12 billones del Presupuesto de 2025, en razón del hundimiento de la reforma tributaria tramitada en el Congreso en los últimos meses de 2024. Con ello, el monto a aprobar para este año será de $511 billones.
La cartera había propuesto un presupuesto de 2025 por $523 billones desde el año pasado. Se habían tenido en cuenta $12 billones contingentes porque dependían de la aprobación de la reforma tributaria (ley de financiamiento).
Esto no es cierto. El presupuesto de las elecciones está en la Registraduría y no fue aplazado.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 28, 2025
El presupuesto de financiación de partidos que maneja el CNE no fue aplazado https://t.co/oS7jriJNNG
“Evaluadas las proyecciones del presupuesto de rentas y recursos de capital para 2025 por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, los recaudos que se esperan percibir no son suficientes para financiar los gastos fijados en el decreto expedido para la vigencia fiscal 2025″, detalló el Ministerio.
Las entidades de la Nación que principalmente se tendrán que acoger a este recorte presupuestal son el Ministerio de Hacienda con $3,6 billones, el Ministerio del Trabajo con $2,8 billones, el Ministerio de Defensa con $700 mil millones y el Ministerio de la Igualdad con $660 mil billones.
Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".