Política

Discurso del presidente Petro ante la ONU genera reacciones: “Llegó a defender el Tren de Aragua”

Tanto desde la oposición como desde el oficialismo dieron sus calificativos a las polémicas declaraciones del jefe de Estado colombiano.

El presidente, Gustavo Petro, caminando por las calles de Nueva York (Estados Unidos), el 22 de septiembre de 2025. Lo acompañó Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), además de su esquema de seguridad
El presidente, Gustavo Petro, caminando por las calles de Nueva York (Estados Unidos) antes de su discurso ante Naciones Unidas. | Foto: Juan Diego Cano - Presidencia de la República

24 de sept de 2025, 01:05 a. m.

Actualizado el 24 de sept de 2025, 01:05 a. m.

Luego del discurso del presidente Gustavo Petro ante la Asamblea General de la ONU desde Nueva York, Estados Unidos, varios líderes de diferentes sectores políticos en Colombia reaccionaron a las palabras del mandatario colombiano ante la comunidad internacional.

La precandidata presidencial de la oposición, María Fernanda Cabal, expresó su indignación porque Petro pidió una investigación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por las embarcaciones que han sido bombardeas en aguas del Caribe.

“El mundo debe saberlo, en Colombia es una minoría la que protege a los narcos. La gran mayoría de los colombianos queremos acabar con el negocio de la cocaína, responsable directo de la violencia, el dolor y la destrucción que por décadas ha desangrado a nuestro país“, expresó la senadora del Centro Democrático.

Gustavo Petro ante la ONU.
Gustavo Petro ante la ONU. | Foto: Tomada de la cuenta de X de Gustavo Petro.

Desde la misma colectividad, el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, dijo que: “Afortunadamente, esta es la última vez que Petro avergüenza a Colombia ante la ONU”.

Otra precandidata a la Presidencia de la República, como la periodista Vicky Dávila, cuestionó al mandatario al calificarlo como un “provocador al que no le importa Colombia”.

“Llegó a defender el Tren de Aragua, dijo que no son terroristas, aceptó la “paz con el narco”. Se victimizó diciendo Trump lo descertificó. Obviamente, habló de Gaza, pero no del Cauca y Catatumbo o Chocó. Nuestros no le duelen. Volvió a hablar de “nazis” y su bandera fue la de guerra o muerte. Un gobernante peligroso y resentido, capaz de todo”, afirmó Dávila.

Delegación de Estados Unidos ante las Naciones Unidas abandonó el recinto durante el discurso del presidente Petro
Delegación de Estados Unidos ante las Naciones Unidas abandonó el recinto durante el discurso del presidente Petro. | Foto: AP / Naciones Unidas

Representante a la cámara como Andrés Forero y Julio Cesar Triana se fijaron que el presidente Petro en su camisa blanca tenía colgada entre su pecho una bandera de “guerra a muerte”. “¡Una vergüenza todo!“, declaró Triana al respecto.

Katherine Miranda, otras de las más radicales congresistas de la oposición, quien votó por el presidente, aseguró que Petro se dedicó a hablar más de los conflictos de otros países que de Colombia.

“Qué vergüenza escuchar un discurso como el que acaba de dar Petro en la ONU: ideologizado, errático y de mucha confrontación contra EE.UU. y Europa. Nada habló de Colombia: del incremento de homicidios a la fuerza pública, reclutamiento de menores, secuestros, extorsiones”, destacó Miranda.

Reacciones del oficialismo

No todo fue crítica, ya que desde el Gobierno Nacional vinieron elogios. El senador Iván Cepeda, quien es el favorito a convertirse en el candidato presidencial del Pacto Histórico, calificó la intervención del presidente Petro como “trascendental” por hablar sobre “grandes desafíos globales de nuestro tiempo”.

“Fue un discurso firme, valiente y profundamente comprometido con la justicia global, en el que el presidente Petro habló con dignidad y sin eufemismos ante los gobiernos del mundo”, mencionó Cepeda.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, arremetió contra la prensa colombiana por no destacar lo manifestado por su superior ante Naciones Unidas.

“Ningún noticiero abrió con la berraca e histórica intervención de cojones, mucha dignidad y la frente en alto del presidente Petro en la ONU para demostrarnos que quien sí da la lucha contra el narcotráfico somos nosotros, que la lucha contra las drogas ha fracasado, de que hay un genocidio en Gaza, que la ONU ya no sirve para nada, que sí hay una crisis climática y que los poderosos están en el preludio de fascismo”, dijo el jefe de la cartera política.

Mientras que para el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, los “temas tratados por nuestro Presidente muestran el talante de un ser libre y demócrata”.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política