El pais
SUSCRÍBETE

Política

Delegación del Gobierno acepta invitación del ELN de sostener una reunión para abordar la crisis de la mesa de diálogo

Es el primer acercamiento luego del atentado en Arauca y críticas entre ambas partes.

Delegación del Gobierno nacional y del ELN en Caracas, Venezuela.
Delegación del Gobierno nacional y del ELN en Caracas, Venezuela. | Foto: Delegación del ELN

Sofía López Bueno

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.

10 de oct de 2024, 03:19 p. m.

Actualizado el 20 de dic de 2024, 11:29 p. m.

La delegación del Gobierno aceptó la invitación del Ejército de Liberación Nacional, ELN, para llevar a cabo una reunión que permita abordar la crisis que enfrenta el proceso de paz, luego de que esa guerrilla diera el paso de solicitar ese encuentro, tras el atentado en Arauca que dejó varios soldados muertos.

“Durante los meses de crisis que ha tenido el proceso de paz con el ELN, la Delegación de Paz del Gobierno Nacional ha insistido en el diálogo en la Mesa como instancia para resolver los problemas surgidos, buscar la prórroga del cese al fuego, cumplir con el compromiso firmado de dar continuidad a la participación de la sociedad en la construcción de la paz, e impulsar todos los puntos de la agenda contenida en el Acuerdo de México”, dice el comunicado.

El expresidente Ernesto Samper, junto con los negociadores de paz del Gobierno y del ELN.
El expresidente Ernesto Samper, junto con los negociadores de paz del Gobierno y del ELN. | Foto: Delegación de paz del ELN

La delegación agradeció la expresión del ELN al dar el primer paso para ese encuentro. “Al anunciar la suspensión de los diálogos, señalamos que se requería un gesto que demostrara la voluntad del ELN de avanzar en este proceso. Por esta razón, saludamos hoy la comunicación de su Delegación de Paz del pasado 9 de octubre. Aceptamos la invitación para llevar a cabo una reunión que nos permita abordar todos estos asuntos y retomar nuestro diálogo en busca de generar los hechos de paz que nos demanda la sociedad colombiana”, menciona.

“Nuestra Delegación agradece los intensos esfuerzos de la Iglesia Católica, el Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas, los países garantes y acompañantes del proceso, por sus buenos oficios y su permanente acompañamiento a la Mesa de Diálogos”, añadió.

En la noche del pasado miércoles, en una carta abierta al Gobierno, el ELN manifiesto su intención de realizar una reunión con la Delegación de Diálogos con la finalidad de examinar la crisis que afronta este proceso.

En el comunicado conocido, el grupo armado hace una serie de reclamos al gobierno que califican como incumplimientos que en su concepto, llevaron al congelamiento de los diálogos.

Sin embargo, señalan que pese a esto “en el ELN nos disponemos a realizar una reunión con la Delegación de Diálogos del Gobierno para examinar la crisis en que se encuentra el proceso, con presencia de los países Garantes y acompañantes permanentes”.

Sofía López Bueno

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política