Política
Continúa la incertidumbre por el nombramiento de Pedro Sánchez como ministro de Defensa, tras pedir su retiro militar
El nombramiento del general como jefe de la cartera genera incertidumbre en las Fuerzas Armadas y aviva el debate sobre la seguridad en Colombia.

El general de la Fuerza Aérea Pedro Sánchez presentó su solicitud de retiro para asumir como ministro de Defensa en el gobierno del presidente Gustavo Petro. Esta decisión, anunciada tras la cumbre de gobernadores, ha generado un fuerte impacto en las Fuerzas Armadas, dado que su ascenso en diciembre pasado implicaría la salida de al menos 30 generales con más antigüedad que él. Para evitar un remezón mayor en la cúpula militar, Sánchez asumirá su cargo en condición de militar retirado.
De acuerdo con la Ley 418 de 1997 y el Decreto 1790 del 2000, un oficial en servicio activo debe pasar a retiro antes de ocupar un cargo civil. Esta normativa fue clave en la decisión de Sánchez, quien, de no haber optado por su retiro, podría haber provocado un cambio masivo en la jerarquía de las Fuerzas Militares, afectando la estabilidad de la institución.

El actual ministro de Defensa, Iván Velásquez, se despedirá en las próximas horas con un acto simbólico en el Ministerio de Defensa, donde recibirá una calle de honor. Tras este evento, se espera que el presidente Petro oficialice la posesión de Sánchez en la cartera de Defensa.

El nombramiento ha generado un debate público y críticas por parte de expertos en seguridad. El exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón lanzó una serie de advertencias sobre la decisión presidencial. Según él, la seguridad del país se encuentra en un nivel crítico no visto en los últimos 25 años, y esta designación podría agravar la situación.
Pinzón señaló que la politización de las Fuerzas Armadas ha sido devastadora en países como Venezuela y México, y que una decisión mal planificada podría debilitar a la institución. Afirmó que, en estos países, el involucramiento de los militares en asuntos políticos ha derivado en un aumento de la corrupción, la falta de autonomía institucional y una reducción en la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad.
En el caso colombiano, advirtió que cualquier paso en esa dirección podría significar una fractura en la confianza de la ciudadanía hacia la Fuerza Pública, además de comprometer su rol estratégico en la defensa del país. Además, advirtió que, si Sánchez pasa al retiro, debería esperar tres meses para poder asumir el cargo, lo que podría ser interpretado como una improvisación del Gobierno en un momento delicado para la seguridad nacional.
Esta demora generaría una falta de liderazgo clara en el Ministerio de Defensa en un periodo crucial, en el que se deben tomar decisiones estratégicas para enfrentar la creciente ola de violencia e inseguridad.

A pesar de las críticas, el exministro Pinzón hizo un llamado a desearle éxitos a Sánchez en su nueva responsabilidad, pues el país enfrenta un aumento en la inseguridad y la incertidumbre económica, lo que requiere un liderazgo firme en el Ministerio de Defensa.
En sus declaraciones, enfatizó que, más allá de las discrepancias políticas y las dudas sobre su nombramiento, es crucial que el nuevo ministro actúe con determinación para fortalecer a las Fuerzas Armadas y garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Se espera que en los próximos días se despejen las dudas sobre el impacto de esta decisión en la estabilidad de las Fuerzas Militares y la seguridad nacional. Además, expertos en defensa y seguridad advierten que el país necesita respuestas concretas sobre cómo se abordarán los desafíos actuales en materia de orden público, narcotráfico y terrorismo, en un contexto donde la percepción de inseguridad sigue en aumento.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar