El pais
SUSCRÍBETE

Política

Consejo de Ministros: reviva en video los siete momentos más tensionantes de este encuentro

La tensión, los desacuerdos ideológicos e incluso, la mentira, estuvieron presentes en el encuentro que sostuvieron los Ministros de Colombia con el presidente Gustavo Petro.

5 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Rifirrafe en el Consejo de Ministros de Gustavo Petro, estos son los 7 momentos claves.
Rifirrafe en el Consejo de Ministros de Gustavo Petro, estos son los 7 momentos claves. | Foto: Montaje El País

Luego de que se generara gran polémica por cuenta de algunos pronunciamientos de los funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro, en lo que fue el Consejo de Ministros televisado, muchas dudas quedan en el camino sobre cómo podría trabajar este gabinete, visiblemente divido en sus posturas.

No obstante, varios fueron los momentos que enmarcaron la jornada donde el rechazo al nuevo jefe de despacho, Armando Benedetti, se hizo presente, y varios ministros, además de la vicepresidenta Francia Márquez, expresaron el por qué de sus razones para no quererlo allí.

Francia Márquez fue una de las primeras en tomar la palabra, para señalar directamente, dicha decisión. “Presidente, usted sabe que, con el aprecio que le tengo, también he sido honesta y le digo a usted de frente las cosas que no me parecen en este gobierno y las cosas que comparto en este gobierno. Y no me parece, en este gobierno, las actitudes que Laura Sarabia ha tenido con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle: “Respéteme, que soy la vicepresidenta”. Y no me parece, y respeto a Benedetti, pero no lo comparto, presidente, su decisión de traer a este gobierno a estas personas que sabemos tienen gran parte de responsabilidad con lo que aquí está pasando”, aseveró Márquez.

YouTube video player

Y añadió, “Se lo digo de cara al país, tal vez esto me cueste quién sabe qué, pero yo he sido una mujer honesta, he sido una mujer transparente y cuando decidí juntarme con usted también lo hice con la honestidad, con la que hoy lo miro a los ojos”.

Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, en el Consejo de Ministros, en Bogotá
Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, en el Consejo de Ministros, en Bogotá | Foto: Fotografía: Andrea Puentes y Ovidio González - Presidencia de la República

Otra de las que tampoco compartió la nueva decisión del Presidente Gustavo Petro, fue Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, quien desde su postura como activista femenina destacó: “como feminista y como mujer yo no me puedo sentar en esta mesa de gabinete, de nuestro proyecto progresista, con Armando Benedetti. Y yo no soy la que voy a renunciar, presidente, porque yo no renuncio ni al proyecto ni al gobierno, pero es algo que tengo que decir y expresar. También tengo que decir, presidente, ni las relaciones exteriores, ni la actual jefatura de gabinete están en manos de este proyecto. Están en manos de todo lo contrario de este proyecto, presidente”.

Susana Muhamad
Susana Muhamad, aseguró que Benedetti no va con los proyectos progresistas que tiene el Gobierno. | Foto: Presidencia de la República

Las quejas siguieron llegando, mientras Benedetti escuchaba con atención, sentado a un costado de Gustavo Petro: “Armando Benedetti fue compañero mío en el Congreso, a Laura Sarabia la conocí en la campaña, pero no nos representan en este proyecto. Y eso no es sectarismo político. Eso es la posibilidad humana que usted planteaba de poder relacionarnos, de poder construir colectivamente”, comenzó por decir Alexander López, director del Departamento Nacional de Planeación.

“Yo puedo decir hoy, que tuve una relación, en términos de lo que ha sido nuestro trabajo, de respeto con Laura. Pero yo sé que Laura no tuvo esa misma relación con otros compañeros y esa es la verdad. Con Benedetti, la situación es mucho más compleja. Y no es de una segunda, tercera o cuarta oportunidad. Este es un proyecto que hoy se está presentando por primera vez ante el país, y nosotros no compartimos y no podemos compartir que en espacios tan estratégicos para nuestro proyecto, no estén hombres y mujeres que se la han jugado toda la vida en este proyecto para que representen esa ideología y esa postura política que nosotros tenemos. Esto no es un tema personal con ellos dos”, terminó por decir Alexander López.

Luego, tras un acalorado debate, otro de los momentos que más llamó la atención de los televidentes, fueron los señalamientos de mentirosa, por parte del director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, a la nueva canciller, Laura Sarabia, luego de que Gustavo Petro mencionara la llegada de los deportados a Colombia.

La discusión inició por la supuesta ausencia de Prosperidad Social, dependencia que dirige Gustavo Bolívar, en la recepción de migrantes colombianos deportados.
La discusión inició por la supuesta ausencia de Prosperidad Social, dependencia que dirige Gustavo Bolívar, en la recepción de migrantes colombianos deportados. | Foto: Fotos de Presidencia

“Tuvimos adicionalmente presidente, según la instrucción que usted mismo dio, que se atendiera a los migrantes que estaban llegando al país, los connacionales. Tuvimos un vuelo de Panamá hace dos días y nadie de Prosperidad Social se hizo presente”, expresó Sarabia. Pronunciamiento que Gustavo Bolívar objetó de inmediato. “Presidente, eso no es verdad. Teníamos tres funcionarios allá y tengo las fotos Presidente. Laura está mintiendo”.

Tras esos minutos de intensa tensión por parte de los miembros convocados al Consejo,-el primero en ser televisado en la historia del país-, llegó el momento para Gustavo Petro, quien además de regañar a uno de sus camarógrafos para que enmarcara uno de sus cuadros, y no a él: - “traté de girar, compañero”, también le llamó la atención al Ministro de Educación, Daniel Rojas, por llegar tarde al encuentro. “Llegó el ministro de educación. ¡Bravo!”.

No obstante, uno de los momentos más polémicos para la acalorada discusión entre Ministros y el Presidente, fueron las razones de Petro, sobre el por qué estaba allí, como jefe de despacho, Armando Benedetti. “La única razón por la que Benedetti está al lado mío es porque sí tiene una especie de virtud, que es ser loco. Como Jaime Bateman. Usted no lo admite, pero yo sí lo conocí. La locura puede hacer revoluciones. La locura de Bateman fue no seguir los cartapacios sectarios del Partido Comunista de Colombia en esa época”.

Lo curioso, es que mientras Petro defendía a Benedetti, resaltando su “locura”, con una de sus manos hacía referencia al dinero.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política