El pais
SUSCRÍBETE

Política

Cecilia López criticó la consulta popular y la transmisión de los consejos de ministros: “Son shows del Presidente”

La exministra asegura que gastarse $ 700.000 millones en una consulta popular, es un contrasentido. ¿Por qué?

 Cecilia López dijo que el país no puede vivir encerrado en si le gusta o no Petro. Propuso hablar de cinco temas: economía, paz, relaciones internacionales, política social y cambio climático.
Cecilia López, exministra del Gobierno Petro. | Foto: juan carlos sierra-semana

Redacción El País

7 de abr de 2025, 01:52 a. m.

Actualizado el 7 de abr de 2025, 01:53 a. m.

Colprensa

Cecilia López tiene una larga experiencia en la política. Ha participado como ministra o directora de entidades del más alto nivel en más de seis gobiernos, incluido el actual. Pero en ninguno de los anteriores le había tocado afrontar las críticas de su antiguo jefe, como ha tenido que recibirlas de Gustavo Petro.

En entrevista con Colprensa, quien en agosto de 2022 se posesionó como ministra de Agricultura habló de los ataques del actual Jefe de Estado contra sus excompañeros de gabinete, de cómo ve las cosas en el actual Gobierno y asegura que nunca volvería a trabajar con el Petro de hoy.

Aunque valora el rol que el actual Mandatario ha cumplido en la política del país y lo que ha significado para la izquierda, dice que “no se preparó con un equipo” para gobernar y que, producto de eso, ahora no tiene quién le hable y le diga en lo que se está equivocando.

Además, considera que es incoherente y que todos le tienen miedo por su actitud agresiva y el “show” en el que ha convertido los consejos de ministros, en donde reparte regaños a todos sus inmediatos colaboradores.

Los consejos de ministros son transmitidos por RTVC gracias a un contrato interadministrativo con el sistema de medios públicos por 6.074 millones de pesos que está vigente hasta noviembre de 2025 o hasta que se agoten sus fondos.
Los consejos de ministros son transmitidos por RTVC. | Foto: Presidencia

En el más reciente consejo de ministros, el presidente Petro calificó de “error inmenso” su entrada al Gobierno, junto con la de otros funcionarios que se posesionaron al inicio de su gobierno. ¿Cómo toma esa afirmación?

La tomo con sorpresa, porque la verdad es que han pasado dos años. No entiendo por qué el Presidente, en cada uno de los consejos de ministros, me menciona. Me sorprende por qué no ha podido borrar nuestros nombres y más me sorprende que habla de que su Gobierno es un éxito: el desempleo baja, la economía está creciendo. Entonces, por qué habla del fracaso y nos atribuye a nosotros el fracaso.

¿Considera que fue un error de su parte haber hecho parte de este Gobierno?

No, porque yo entré cuando era otro gobierno. Este Presidente de hoy, su gobierno, sus consejos de ministros, no los reconozco, no tienen nada que ver con lo que yo viví. Yo definitivamente con este Gobierno, como está ahora, jamás hubiera podido trabajar. Pero esos no fueron los ocho meses que me tocó.

Usted dice que este es otro gobierno. ¿En qué punto cambio todo?

Yo no sé la verdad, pero el día que me di cuenta fue cuando empezó el tema de la salud, cuando empezamos a responder una petición del Presidente José Antonio (Ocampo), Alejandro (Gaviria) y yo.

Después de que nos llama, nos pone a trabajar como locos, hacía reuniones fuera de los consejos de ministros y aprobaba lo que nosotros decíamos; luego se nos venía en contra y se nos armó una situación muy difícil. Creíamos que era solo el tema de salud, pero las cosas eran muy complicadas.

Ya han pasado dos años desde su salida del Gobierno. ¿Por qué cree que después de tanto tiempo el Presidente aún la menciona?

El Presidente no es consciente de algo que está haciendo, y que es muy negativo. Si fuera el éxito que dice que es y que el Banco de la República le está frenando, ¿para qué tiene que hablar del fracaso? Me parece que es contradictorio que al final termina reconociendo que ha fracasado lo que prometió y nos echa la culpa para salvarse, y a los ministros que siguieron. Somos unos genios, porque en ocho meses hicimos un daño que dos años después más de 40 ministros no han podido reparar.

Es absurdo esa posición, hay una incoherencia evidente.

Ante el inminente hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, tras la radicación de una ponencia de archivo con el respaldo de ocho congresistas, el presidente Gustavo Petro hizo una declaración desde la Casa de Nariño para fijar su postura.
Ante el hundimiento de la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro anunció una consulta popular. | Foto: Presidencia de Colombia

En su carrera política ha pasado por varios gobiernos. ¿Este es diferente al resto?

Yo he pasado por seis gobiernos, incluyendo este, y no es lo mismo, sobre todo en términos del Presidente. En los ocho meses que estuve tenía un trabajo tradicional, pero sí es muy distinto lo que pasa ahora, donde los consejos de ministros son públicos, menos solemnidad; un presidente agresivo, vaciando públicamente a sus ministros, insultando y dejándolos muy mal.

Hoy en día no son consejos de ministros, sino un show del Presidente y eso yo nunca lo había visto, jamás en los ocho meses pasó.

El Presidente se ha enfrentado también a las altas cortes y al Banco de la República. ¿Qué tan nocivo es eso para el país?

Esto se trata de la democracia. Me parece que el Presidente, en vez de estar gobernando, está peleando y, cuando uno ve eso, pues se preocupa. Ojalá alguien le hablara al Presidente, quién le diga algo en privado, como lo hemos hecho todos los que hemos estado en distintos gobiernos.

Todos tenemos sesiones privadas, él nos regaña y otras veces uno le dice que no está de acuerdo, pero nunca habíamos visto un presidente que no tiene quién le hable y que él escuche, solo tiene subalternos. No tiene a nadie que le hable, todos le tienen miedo. El Presidente no tiene quién le haga caer en cuenta de lo que se está equivocando, y el que paga el pato es el país.

¿Cómo ve la actual situación económica del país?

Ahora el problema es la llegada de este Ministro, que no tiene las calificaciones que debe tener un ministro de Hacienda, no tiene la formación. Hasta ahora se había logrado un manejo relativamente serio de la economía. Estamos en un periodo de muy bajo crecimiento; el desempleo, así esté bajando, está de dos dígitos; la inflación no está bajando y la tasa de crecimiento es muy inferior a la que necesitamos realmente.

Hasta ahora había cierta tranquilidad de que no había desorden, el problema va de aquí para adelante. Además, me preocupa que no tenemos Director de Planeación, y si llega Susana Muhamad, no tiene trayectoria en temas económicos; es muy peligroso. No hay Ministro de Comercio en propiedad. Esto es muy preocupante.

Comisión Séptima, reforma laboral
Comisión Séptima, reforma laboral | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

¿Qué tan peligrosa es la inestabilidad que hay por tanto cambio de ministros para el cumplimiento de las metas del Gobierno?

Eso es una tragedia. Si el Presidente cambia permanentemente, es porque se está equivocando en los nombramientos. En segundo lugar, cada vez que cambia un ministro, cambia toda la Administración, cambian los viceministros, los directores, tiene que aprender.

Lo peor es que él, un hombre que toda la vida quiso ser presidente, no preparó un equipo. La gente del Pacto, que pueden ser muy brillante como activistas, no tienen ni idea del Estado. Eso es un mal síntoma, y en eso el Presidente es responsable. Tiene que reconocer que si los cambia, es porque no está nombrando la gente adecuada.

¿Qué piensa de la consulta popular convocada por el Presidente?

Si el Senado la rechaza, él sacará el argumento que le gusta, que lo están persiguiendo. Además, gastarse $700.000 millones o más, está paralizando la actividad del Gobierno para hacer campaña, y gastarse esa cantidad cuando no hay dinero para la salud, para los medicamentos, para el Icetex, es un contrasentido.

Redacción El País

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política