El pais
SUSCRÍBETE

Política

Así funcionaban las ‘bodegas’ petristas, desde una sede de campaña de Gustavo Petro en Bogotá

Cerca de 40 jóvenes controlaban las polémicas cuentas en favor del hoy Presidente de la República.

La vivienda, en la actualidad, aún conserva los rostros de Verónica Alcocer y Francia Márquez en su fachada.
La vivienda, en la actualidad, aún conserva los rostros de Verónica Alcocer y Francia Márquez en su fachada. | Foto: Guillermo Torres (Semana) y Getty Images

Sofía López Bueno López Bueno

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.

31 de ago de 2024, 04:31 p. m.

Actualizado el 31 de ago de 2024, 04:31 p. m.

Una conocida sede de campaña presidencial de Gustavo Petro en Bogotá habría sido un centro de operación de las ‘bodegas’ petristas, las conocidas cuentas de redes sociales usadas para celebrar cada movimiento realizado por el hoy Mandatario y atacar a los opositores.

Los detalles sobre cómo operaba este lugar fue revelado por la revista Semana, de mano de la exembajadora Ángela Benedetti, quien trabajó en ese lugar durante la temporada de la contienda por la Casa de Nariño.

Ángela Benedetti y el presidente Gustavo Petro.
Ángela Benedetti y el presidente Gustavo Petro. | Foto: SEMANA y Getty Images, respectivamente.

La exdiplomática estuvo al lado de Verónica Alcocer; Adriana Mejía, hoy directora de Artesanías de Colombia, y los catalanes Xavier Vendrell y Manuel Grau, señalados de tener negocios con el Gobierno de Petro. Además, también hacía presencia la española Eva Ferrer, amiga cercana a la familia Petro Alcocer y quien fue mano derecha de la Primera Dama.

“Yo trabajaba en una sede donde estaban las bodegas de Petro, los muchachos que, en algunos casos, fueron testigos electorales. En la sede de la campaña de Petro, si uno quería ir al baño, le tocaba llevarse la cartera porque se robaban los esferos, las gafas. Me arrepiento profundamente de no haberme retirado”, le dijo Benedetti al medio de comunicación mencionado.

Este centro de operaciones de las ‘bodegas’ funcionaba en el sótano de la casa de tres pisos que hasta el día de hoy sigue con el rostro de Francia Márquez y Verónica Alcocer en su fachada. De acuerdo con la información revelada, Xavier Vendrell lideraba a los jóvenes.

  En 2018, la casa sirvió como sede de campaña de Armando Benedetti al Senado y Efraín Torres a la Cámara por el partido de la U. El segundo es el hijo de Euclides Torres.
En 2018, la casa sirvió como sede de campaña de Armando Benedetti al Senado y Efraín Torres a la Cámara por el partido de la U. El segundo es el hijo de Euclides Torres. | Foto: suministrada a semana api

“Era una cantidad de muchachos conectados en computadores publicando mensajes. Ellos tenían medido y conocían cómo volverse tendencia en cuestión de minutos. Y les respondían a quienes criticaban a Petro”, comentó la exembajadora, quien describe a Vendrell como alguien clandestino, sigiloso y nervioso.

Desde esa antigua casa también trabajó Sebastián Guanumen, conocido por los petrovideos y quien hoy se desempeña como embajador de Colombia en Chile, así como el hoy embajador de Colombia en México, Álvaro Moisés Ninco.

La vivienda no se sabe a quién pertenece, pero según Semana, tiene relación con Euclides Torres, el hombre señalado de financiar la campaña presidencial de Gustavo Petro, según su hijo mayor, Nicolás Petro.

Sin embargo, Torres ha negado cualquier aporte o relación a la campaña del hoy Jefe de Estado.

Sofía López Bueno López Bueno

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política